Las ayudas, gestionadas por la Consejería de la Presidencia, están destinadas a realizar inversiones para modernizar los servicios públicos locales en todos los municipios con menos de 20.000 habitantes, favoreciendo también el empleo local.
El Fondo de Cohesión Territorial de 2023 tiene como objetivo avanzar en el equilibrio de las condiciones de vida en las nueve provincias de la Comunidad.
23 de junio de 2023
Castilla y León | Consejería de la Presidencia
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, informó que hoy, 23 de junio, se ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León la Orden de la Consejería por la que se resuelve el Fondo de Cohesión Territorial para el año 2023.
Este fondo, que cuenta con una dotación anual de 20 millones de euros, fue acordado por primera vez por la Junta de Castilla y León el año pasado y está destinado a todos los municipios con menos de 20.000 habitantes de la Comunidad para la ejecución de inversiones locales, lo que confirma la naturaleza estable de este instrumento de cooperación económica del Gobierno autonómico en los municipios rurales.
El consejero de la Presidencia destacó que «el Gobierno de la Junta de Castilla y León sigue cumpliendo con sus responsabilidades con el ámbito local en lo que respecta a la mejora de los servicios públicos municipales, y con esta nueva resolución consolidamos las inversiones en el medio rural, promovemos el empleo en el entorno local y fomentamos una mayor cohesión y equilibrio entre las distintas provincias de la Comunidad».
Para agilizar y mejorar su eficacia, la gestión de este fondo se ha coordinado con las diputaciones provinciales. Así, se han firmado convenios con las nueve instituciones provinciales para la gestión de las ayudas correspondientes a los 2.009 municipios de Castilla y León con menos de 1.000 habitantes, cuyo importe total asciende a 9.919.730 euros. Estos convenios no solo colaboran en su tramitación, sino que también aportan fondos adicionales para cofinanciar los proyectos de inversión en estos pequeños municipios.
La parte del fondo destinada a los 223 municipios de Castilla y León con más de 1.000 habitantes, cuyo importe asciende a 10.080.269 euros, se gestiona directamente por la Dirección de Administración Local de la Consejería de la Presidencia.
En cuanto a la financiación de estas subvenciones, en el tramo de los municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes, el 75% de las inversiones corresponde a la Junta y el 25% a los ayuntamientos; en el tramo de menos de 1.000 habitantes, el 50% lo asume la Junta, el 25% las diputaciones y el 25% restante los ayuntamientos.
Esta cooperación interadministrativa implica que el importe total de recursos económicos movilizados, es decir, las cantidades que finalmente se invertirán, ascienden a más de 34 millones de euros en Castilla y León.
Los ayuntamientos con más de 1.000 habitantes tienen hasta el 7 de julio para presentar sus solicitudes, en las que deben incluir las inversiones que propongan y demostrar que cumplen las condiciones establecidas en la convocatoria. En el caso de los ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes, los plazos serán determinados por cada una de las nueve diputaciones provinciales.
Para lograr el objetivo de la cohesión territorial, en la distribución de este fondo, que utiliza los criterios del modelo legal de financiación local de Castilla y León, se introducen dos factores de corrección: en primer lugar, la tasa de desempleo de cada provincia, que representa el 30% del fondo; y en segundo lugar, el criterio de despoblación, al que se destina un 10%, aunque esta parte del fondo solo se distribuye entre aquellas provincias con una tasa de despoblación o densidad inferior a la media de la Comunidad de Castilla y León, que es de 25,53 Hb/km2.
González Gago señaló que «en busca del equilibrio y la cohesión entre provincias, y debido a la utilización de los dos factores mencionados, los fondos que reciben las provincias de Soria se han incrementado en un 106,14%, los de Zamora en un 33,4%, los de Ávila en un 26,76% y los de Palencia en un 19,83%, en comparación con lo que les correspondería según la aplicación simple de los criterios de financiación local. En definitiva, más recursos para acercarse al objetivo de la cohesión territorial entre las nueve provincias de Castilla y León».