El 26 de enero, los 32 aspirantes a agentes de policía local -12 mujeres y 20 hombres- que habían pasado las pruebas selectivas de acceso a los cuerpos convocados por los Ayuntamientos de Astorga, Cebreros, Ciudad Rodrigo, Miranda de Ebro, Segovia, Soria y Valladolid, comenzaron su formación básica en la Escuela Nacional de Policía de Ávila. Esta formación consta de una fase teórica y una fase práctica, que deben aprobar obligatoriamente antes de unirse a los equipos de la policía municipal. El 23 de junio se completa la fase teórica de este curso básico.
23 de junio de 2023
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La organización y desarrollo de la fase académica, también conocida como fase de academia, del 45º Curso Selectivo de Formación Básica de Policías Locales que ahora concluye, ha supuesto una inversión en seguridad ciudadana para la Agencia de Protección Civil y Emergencias, ya que en unos meses 32 nuevos efectivos, 12 mujeres y 20 hombres, se unirán a los 2520 policías locales, de los cuales 260 son mujeres, que hasta ahora forman los equipos de los 80 municipios de la Comunidad que cuentan con policía local.
Durante 600 horas, los 32 participantes han recibido formación teórica y práctica sobre las funciones que deberán desempeñar los futuros agentes. Los seis módulos de formación han abarcado las siguientes materias:
– Tráfico y seguridad vial: se ha estudiado la legislación, el derecho de la circulación y la introducción a la investigación de accidentes y atestados.
– Función jurídico-policial: ha incluido derechos humanos, deontología, policía administrativa, régimen jurídico de la policía local y policía medioambiental.
– Policía asistencial y comunitaria: técnicas de prevención y protección ciudadana, aspectos psicosociales y testimonio, victimización, violencia de género y doméstica y urgencias sanitarias.
– Policía Judicial: incluye materias de derecho penal.
– Técnicas y adiestramiento profesional: técnicas de tiro con armas de fuego, defensa personal y educación física.
– Inglés: aplicación de gestión policial Eurocop, conducción evasiva y manejo de desfibriladores.
Una vez superada esta parte teórica, que hoy clausura la Agencia de Protección Civil y Emergencias, estos 32 aspirantes a agentes de policía local iniciarán un período de prácticas de 300 horas que se llevará a cabo en los Ayuntamientos de Astorga, Cebreros, Ciudad Rodrigo, Miranda de Ebro, Segovia, Soria y Valladolid, quienes convocaron los procesos selectivos.
Todos ellos representan la protección y el orden en nuestros pueblos y ciudades. La presencia de policías locales siempre aporta seguridad adicional al territorio, un aspecto especialmente importante en el caso de los municipios que no son capitales de provincia, tanto desde el punto de vista de los ciudadanos como desde el punto de vista de la atracción de inversiones económicas, ya que la presencia de un cuerpo policial sin duda reduce el riesgo de inseguridad.
Campañas Policía Local
Precisamente debido al valor que aportan al territorio estos profesionales del sistema de protección civil, la Agencia de Protección Civil y Emergencias está llevando a cabo actualmente dos campañas relacionadas con la Policía Local, una enfocada en reclutar talento femenino de las nuevas generaciones para este cuerpo policial, y otra en el ámbito rural.
Para lograr el objetivo de la primera campaña, es fundamental que las jóvenes vean a la policía local como una opción profesional a su alcance, alejada de los estereotipos masculinos que siempre la han rodeado.
Para lograr que las policías locales permanezcan en las zonas rurales, es necesario que los agentes tengan suficientes incentivos para seguir en el pueblo años después de haber pasado el proceso selectivo. La Agencia de Protección Civil y Emergencias promueve la convocatoria de más plazas y se están implementando medidas para facilitar la promoción y el reconocimiento, según está previsto incluir en la normativa de coordinación de policías locales en la que se está trabajando en este momento.
Estas campañas se están llevando a cabo en el territorio con la colaboración e implicación de los propios policías locales. La Agencia de Protección Civil y Emergencias proporciona el material de la campaña a los Ayuntamientos que deseen unirse a estas dos iniciativas.