Este sistema permitirá implementar un modelo de movilidad digitalizado, eficiente, conectado, seguro y de calidad, adaptado a las necesidades de la Comunidad. El 26 de junio de 2023 en Castilla y León, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital presentó ocho proyectos licitados por la Junta de Castilla y León, relacionados con los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y digital a través de la introducción de nuevas tecnologías. La Comunidad está reorganizando y reestructurando su sistema de transporte público por carretera y los fondos europeos brindan la oportunidad de implementar un sistema integral inteligente de transformación tecnológica digital, con una inversión total de 31,9 millones de euros. Las licitaciones para los ocho proyectos que conforman este sistema inteligente ya han sido publicadas en la Plataforma de Contratación, cada una con diferentes plazos de ejecución. El primer proyecto se refiere a la dotación y preparación de las infraestructuras tecnológicas necesarias para la implementación del Centro de Control de Transporte de Castilla y León, ubicado en la estación de autobuses de León. Este proyecto, licitado por 1,6 millones de euros y con un plazo de ejecución de doce meses, tiene como objetivo principal proporcionar servicios de calidad a los ciudadanos, utilizando información en tiempo real sobre el estado de las infraestructuras y los servicios de transporte público por carretera en Castilla y León. El Centro de Control permitirá coordinar con todas las empresas concesionarias y verificar las condiciones en las que deben prestar el servicio. Será un centro de referencia, recopilando información de los diferentes agentes de movilidad, proporcionando información al usuario y sirviendo como apoyo en las decisiones estratégicas por parte de la Administración autonómica. Además, contará con un Centro de Atención Telefónica para la atención a los usuarios, la gestión de reservas de transporte a demanda y la resolución de incidencias; y una Oficina de Certificación, que garantizará la homogeneidad en el tratamiento de los diferentes medios de pago aceptados por la Junta y el cumplimiento de los procesos establecidos. El centro también albergará el servicio de explotación de datos. Otro de los proyectos licitados es el Sistema Central de Gestión ITS de la Junta, con un presupuesto de 4,61 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. Este sistema será el servidor central en la nube del sistema de transporte público por carretera de la Comunidad. Todos los sistemas centrales de los operadores de transporte y las áreas metropolitanas deberán conectarse a este sistema, recibiendo a su vez datos de los autobuses como su ubicación exacta mediante GPS, información monetaria y de billetes, información en tiempo real, conteo de pasajeros, cámaras de seguridad, entre otros. La cantidad de información generada por todos los componentes integrados en los sistemas ITS será explotada de manera ordenada, con el fin de tener una visión precisa y actualizada de las diferentes dimensiones de la movilidad y convertirse en una ayuda adicional en la toma de decisiones. Esta plataforma para sistematizar la inteligencia generada por las fuentes de datos de los transportes integrados contará con un presupuesto de 563.860 euros y un plazo de ejecución de 20 meses. La Consejería de Movilidad y Transformación Digital también ha licitado el proyecto del Gemelo Digital de la Movilidad, en colaboración con el Ayuntamiento de León. Este proyecto permitirá la representación virtual de la movilidad y la simulación de escenarios que ayuden en la toma de decisiones operativas y en la planificación del sistema de transportes. Se destinarán 3,52 millones de euros a este sistema, con un plazo de ejecución de 22 meses. En el modelo de transporte avanzado que va a implantar la Junta, se construirá un sistema de monética que acepte medios de pago electrónicos avanzados, como tarjetas bancarias sin contacto, pagos móviles y tarjetas de transporte avanzadas. La licitación de este contrato asciende a 695.440 euros y el plazo de ejecución es de 12 meses. Además, la Consejería ha licitado un proyecto para el suministro e instalación de un sistema de información al usuario del transporte público, mediante marquesinas y paradas inteligentes de transporte público regular de viajeros y pantallas informativas en las estaciones de autobuses. La inversión asciende a 8,42 millones de euros y el plazo de ejecución es de 22 meses. También se ha licitado el contrato para la adquisición, configuración, homologación, instalación y evolución del equipamiento hardware y software embarcado, que permitirá servicios como información en tiempo real, monética y billetaje, conteo de pasajeros, ayuda a la conducción eficiente, videovigilancia y pantallas inteligentes de información a los viajeros. La inversión asciende a 11,89 millones de euros y el plazo de ejecución es de 22 meses. Por último, se ha licitado un proyecto de servicios de inspección correspondiente a la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la libre competencia y un transporte eficiente, de calidad y seguro, así como combatir la economía sumergida y la competencia desleal en el sector del transporte por carretera. Las actuaciones incluyen la implantación de una aplicación de expedientes sancionadores de transportes, así como la adquisición de material para la modernización y digitalización de la inspección de transporte por carretera, en colaboración con la Guardia Civil. Estas actuaciones contarán con un presupuesto de 570.070 euros y un plazo de ejecución de 3 meses. La consejera resaltó durante la presentación las ventajas que traerá consigo el Sistema Inteligente de Transporte para los ciudadanos, como recibir información en tiempo real sobre el transporte, disponer de paradas inteligentes y viajar utilizando diferentes medios de pago. También destacó las ventajas para los operadores de transporte, que podrán interactuar de forma ágil con la administración y aumentar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos. En cuanto a las ventajas para la Junta, mencionó la posibilidad de disponer de datos de movilidad fiables para planificar mejor los servicios, supervisar el cumplimiento de los servicios y las concesiones de transporte, coordinar todas las situaciones y actores relacionados con el transporte en Castilla y León desde un Centro de Control puntero en España y anticipar la toma de decisiones estratégicas mediante simulaciones de transporte con tecnología de Big Data y el gemelo digital.