El Pleno del Real Patronato del Museo del Prado ha aprobado hoy las cuentas correspondientes al año 2022, las cuales han cerrado con un resultado presupuestario positivo de 16,6 millones de euros. Este resultado asciende a 21,2 millones si se incluyen los créditos extraordinarios del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Este resultado se explica por dos factores coincidentes: por un lado, el fuerte aumento de los ingresos generados por el Museo, que duplican los de 2021, y por otro, la ralentización de las obras del Salón de Reinos debido al descubrimiento de restos arqueológicos, lo cual ha impedido ejecutar el presupuesto previsto para este año.
La cantidad de inversiones aplazadas en este proyecto supera los 4,6 millones de euros. El Museo ya solicitó autorización al Gobierno para trasladar el gasto paralizado en 2022 a años futuros y, hasta el momento, las obras siguen su curso según lo planificado.
Es importante destacar que en 2022 se registró un ingreso extraordinario de 3,3 millones de euros provenientes de la venta de un inmueble donado por Juan José Luna al Museo del Prado en su testamento.
Los ingresos totales ascendieron a 63,6 millones de euros, un 49,8% más que el año anterior, mientras que los gastos aumentaron un 17,5% hasta alcanzar los 47 millones de euros. La diferencia entre ambos representa un resultado positivo de 16,6 millones, en contraste con los 2,4 millones de resultado positivo en 2021.
La venta de entradas es la principal fuente de ingresos del Museo, aportando 16,1 millones de euros, seguida del patrocinio (5 millones de euros deduciendo los extraordinarios mencionados) y la contribución de la sociedad que opera las concesiones comerciales (2 millones de euros).
Las subvenciones públicas ascendieron a 34,5 millones de euros, mientras que los ingresos propios fueron de 29,1 millones de euros. Las principales partidas de este rubro, como la venta de entradas, el patrocinio y la cesión de espacios, experimentaron un fuerte crecimiento, con un aumento del 104,2% con respecto al año anterior.
Estas cuentas, presentadas hoy, han sido informadas favorablemente y sin ninguna objeción por parte de la Intervención General del Estado. El nivel medio de ejecución presupuestaria superó el 84,39%, superando el 95% en dos capítulos.
En 2022, el Museo recibió un total de 2.427.718 visitantes, siendo el edificio Villanueva la sede museística más visitada de España. Esta cifra representa más del doble de visitantes que en 2021 (1.126.897). Los meses con mayor afluencia fueron, en orden, octubre, mayo y diciembre.
El presidente del Real Patronato, Javier Solana, expresó su satisfacción ante los resultados obtenidos, que «son el fruto del excelente rendimiento y dedicación de todos los trabajadores del Museo», y destacó especialmente «la capacidad del área económica y financiera para gestionar y manejar con rigor y austeridad los fondos públicos asignados».
Por su parte, el director Miguel Falomir destacó el enorme despliegue de actividades nacionales e internacionales que el Prado llevó a cabo durante todo el año y se alegró de que «ese impulso se ha mantenido durante los meses de 2023, ahora contamos con cinco exposiciones temporales abiertas y accesibles para los visitantes, desde los dibujos de Sánchez Perrier hasta las exposiciones sobre Reni o Herrera, pasando por la Colección Frick o la dedicada a Picasso y el Greco, así como un itinerario sobre Calderón y la pintura Barroca».