El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, se ha referido al Plan Estratégico de Autónomos con el que se pretende fomentar el emprendimiento para generar empleo, promover la innovación y atraer y retener talento en la Comunidad.
29 de junio de 2023
Castilla y León |
Consejería de Industria, Comercio y Empleo
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha clausurado la jornada organizada por CYL HUB en colaboración con CEOE Valladolid sobre «inteligencia artificial». Una jornada que busca «impulsar y poner en valor a los emprendedores de Castilla y León», tal y como ha explicado el consejero.
CYL Hub es un proyecto financiado desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo con el que se pretende crear un ecosistema de startups de Castilla y León para potenciar sus actividades y promocionarlas a nivel europeo e internacional, con el fin de impulsar reformas que ayuden y aceleren la recuperación económica y social de Castilla y León.
En esta ocasión se ha celebrado una jornada junto con CEOE Valladolid para abordar «la Inteligencia Artificial como tecnología disruptiva en la industria agroalimentaria».
El consejero ha iniciado su discurso hablando del «compromiso que existe en el apoyo al emprendimiento individual y colectivo, situando en el centro de sus políticas el tejido empresarial regional, ya sea apoyando a los autónomos, a las microempresas, a las PYMES o a las empresas de economía social».
Veganzones ha mencionado la «primera Estrategia de Autónomos que se está tramitando desde la Consejería» y que recoge las subvenciones dirigidas a apoyar la actividad autónoma como la «tarifa cero» que financia las cuotas de los 18 primeros meses desde el alta. Además, este año se ha ampliado a la «segunda oportunidad», impulsando el emprendimiento entre jóvenes y mujeres que han sido madres.
El consejero ha destacado el papel tan importante de los emprendedores que «no deslocalizan su actividad y ayudan a fijar población generando empleo». Además, ha querido agradecer que pongan su «saber hacer y sus raíces al servicio de Castilla y León» para que pueda reducir su dependencia estratégica, recuperando la soberanía sobre los recursos y retener el talento en la Comunidad.
Para terminar, Veganzones ha hecho referencia a la apuesta de la Junta por la Innovación, porque «sin innovación, no hay futuro». En este sentido, ha mencionado el proyecto que se puso en marcha en febrero pasado cuando nombraron a Castilla y León Valle de la Innovación a nivel europeo, lo que «sitúa a nuestra región dentro del mapa de la innovación en Europa, de manera que Castilla y León pueda formar parte de proyectos innovadores en materia de biotecnología, ciberseguridad, digitalización de la automoción y tierras raras, entre otros».
Además, ha afirmado que, con respecto a las convocatorias que publicaron el 17 de mayo en el Diario de la Unión Europea, «se está trabajando con agrupaciones empresariales innovadoras para presentar el máximo de proyectos posibles, en los que iremos de la mano de otras regiones».