El 5 de marzo de 2025, Apple dio a conocer el M3 Ultra, su nuevo chip que promete un rendimiento sin precedentes, superando hasta 2,6 veces la potencia del M1 Ultra. Este avance tecnológico incluye la conectividad Thunderbolt 5 y ofrece más de medio terabyte de memoria unificada, una cifra nunca antes vista en un ordenador personal.
Desde su sede en Cupertino, California, la compañía presentó este chip, que cuenta con las CPU y GPU más potentes incorporadas en un Mac. Además, el M3 Ultra se caracteriza por un Neural Engine con el doble de núcleos y un notable nivel de memoria unificada. La arquitectura de empaquetado UltraFusion, única de Apple, conecta dos chips M3 Max mediante 10.000 señales de alta velocidad, permitiendo operar de manera conjunta y eficiente. En total, el M3 Ultra alberga 184.000 transistores, llevando el Mac Studio a nuevas métricas de rendimiento.
Innovaciones en rendimiento y eficiencia
Johny Srouji, vicepresidente senior de Tecnologías de Hardware de Apple, destacó que el M3 Ultra representa lo mejor de su arquitectura de sistema en chip escalable, diseñado para usuarios que requieren aplicaciones con alta demanda de rendimiento y ancho de banda. Con hasta 32 núcleos en su CPU—24 de rendimiento y 8 de eficiencia—el M3 Ultra logra rendir hasta 1,5 veces más que el M2 Ultra y 1,8 veces en comparación con el M1 Ultra. Asimismo, su GPU de hasta 80 núcleos es capaz de procesar gráficos a una velocidad que duplica la del M2 Ultra y triplica la del M1 Ultra.
La arquitectura gráfica del M3 Ultra integra herramientas avanzadas como almacenamiento dinámico en caché, sombreado de malla, y trazado de rayos, beneficiando la creación de contenidos complejos y el procesamiento de videojuegos de alta demanda gráfica. Con un Neural Engine de 32 núcleos, el chip está optimizado para desatar el potencial de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, facilitando que los profesionales manejen modelos de lenguaje de gran tamaño directamente en el Mac Studio.
Memoria y conectividad sin precedentes
El M3 Ultra redefine la arquitectura de memoria unificada al ofrecer una capacidad inicial de 96 GB, ampliable hasta 512 GB, que supera las especificaciones de las más potentes tarjetas gráficas profesionales. Esta capacidad es crucial para tareas intensivas como renderización 3D y efectos visuales, eliminando limitaciones anteriores en el ámbito profesional.
La llegada del Thunderbolt 5 al Mac Studio complementa estas características, permitiendo velocidades de transferencia de datos de hasta 120 GB/s, es decir, más del doble que Thunderbolt 4. Cada puerto cuenta con su controlador integrado, lo que asegura una implementación óptima para los usuarios, que pueden conectar múltiples sistemas Mac Studio para proyectos colaborativos.
A través de innovaciones como la tecnología de empaquetado UltraFusion y un motor multimedia que mejora drásticamente la capacidad de procesamiento de video, Apple continúa estableciendo estándares en la industria. El M3 Ultra no solo amplía la capacidad técnica del Mac Studio, sino que también fomenta un enfoque en la sostenibilidad, alineándose con los objetivos de Apple de alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de operaciones para 2030.
Apple, desde su lanzamiento histórico del Macintosh en 1984, ha liderado en innovación tecnológica. Actualmente, la compañía sigue ofreciendo una experiencia integrada mediante sus plataformas de software y una variada gama de productos, desde el iPhone hasta el Apple Vision Pro. Su compromiso es claro: crear tecnología de punta y mejorar el entorno para las futuras generaciones.