Asturias destaca en Fitur su modelo de conectividad que atrae turistas internacionales y promueve un turismo sostenible

El Gobierno de Asturias ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las líneas maestras de su estrategia de movilidad, que se consolida como referente en conectividad sostenible. Tanto la vicepresidenta, Gimena Llamedo, como el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, han destacado la importancia de facilitar la movilidad bajo las premisas de responsabilidad y cohesión territorial, dando prioridad siempre a la extraordinaria riqueza natural de la comunidad.

“Desestacionalización, internacionalización y sostenibilidad son los conceptos que definen nuestro presente y marcan el camino futuro del sector turístico en Asturias”, resaltó Llamedo.

Cifras récord en conectividad

Las cifras récord de viajeros registradas en 2024, tanto en el aeropuerto como en la alta velocidad ferroviaria, así como el balance del transporte público para acceder a reservas de la biosfera y entornos costeros, demostraron que Asturias contaba con la mejor conectividad de su historia.

En el caso de la Estrategia de Conectividad Aérea, los resultados revelaron un incremento exponencial de rutas y pasajeros, además de un peso específico cada vez mayor del pasaje internacional. Desde 2019, año en que se puso en marcha este plan, Asturias duplicó los destinos directos del aeropuerto, pasando de 14 a 30, y el tráfico de pasajeros creció un 40,6%. El año anterior se cerró con una cifra récord de 1.993.256 viajeros en la terminal de Santiago del Monte.

Alta velocidad y servicios lanzadera

El primer año de funcionamiento de la variante de Pajares supuso un hito para las comunicaciones y superó todas las expectativas, con 1.018.943 viajeros. Con el objetivo de facilitar el acceso a la alta velocidad, el Principado implementó servicios lanzadera para conectar 31 concejos con las estaciones de tren. Desde su puesta en marcha, en mayo, hasta diciembre, sumaron 16.402 usuarios.

Dentro de su modelo de gestión sostenible del territorio y la movilidad, el Gobierno de Asturias incorporó nuevos servicios a la plataforma CONECTA, que durante el verano facilitaron la movilidad de turistas y residentes. Más de 108.200 personas utilizaron las 18 conexiones, que favorecieron el acceso a siete reservas de la biosfera y a 14 playas o espacios protegidos del litoral.

El Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) operó desde primavera hasta diciembre un plan especial de transporte a los lagos de Cuadonga/Covadonga, que tuvo 217.000 usuarios en 2024 y restringió al máximo el uso del vehículo privado para acceder al parque nacional.

“Gracias a estas políticas, se optimizó la movilidad de turistas y residentes, apostando por la calidad de los servicios públicos y del turismo asturiano”, subrayó la vicepresidenta.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img