Mogán 23-04-2025 Noticias
Mogán se convierte en escenario de un proyecto educativo que busca visibilizar el acoso escolar. La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Mogán ha dado inicio por segundo año consecutivo al proyecto ‘Cámara, claqueta y acción’. Este programa involucra a los estudiantes de 6º de Primaria en la creación y grabación de cortometrajes centrados en el acoso escolar, con el objetivo de fomentar la concienciación y prevenir este fenómeno en las aulas.
Las actividades del programa ya han incluido sesiones de formación, la elaboración de guiones y su posterior grabación. Hasta el momento, se han definido tanto el título como los carteles de los seis cortometrajes. Las obras se exhibirán en los centros educativos de la localidad y serán presentadas en una gala destinada a estudiantes y familiares el próximo 21 de mayo.
Participación y enfoque educativo en el acoso escolar
La concejala de Educación, Emily Quintana, ha expresado su satisfacción por la participación de los centros educativos, indicando que casi todos han tomado parte en esta iniciativa, salvo uno que planea unirse el año próximo. “Hemos propuesto ‘Cámara, claqueta y acción’ a todos los colegios, siendo ellos quienes finalmente deciden participar”, añadió.
Cada clase ha disfrutado de cuatro sesiones de una hora y media con una trabajadora social, centradas en el bullying: sus causas, consecuencias, etapas y estrategias de prevención. Los estudiantes han aplicado lo aprendido al crear sus guiones y grabar escenas, contando con la colaboración de profesionales de Maspafoto, que han capturado el proceso artístico, permitiendo a los alumnos ser protagonistas en ambas facetas.
Producción y proyección de los cortometrajes
Antonio Hernanz, gerente de Maspafoto y responsable audiovisual del proyecto, subrayó la relevancia de que los padres y madres conozcan el trabajo realizado por sus hijos. “Es fundamental que los adultos sean conscientes de lo que sienten los niños y niñas”, afirmó. Hernanz cree que esta experiencia no solo ayuda a sensibilizar a los menores sobre el acoso, sino que también permite a las familias identificar señales de maltrato que puedan estar ocurriendo en la vida de sus hijos.
Por el momento, los carteles promocionales de los cortos están realizando un recorrido por los diferentes centros educativos de la comarca. La tan esperada proyección de los cortometrajes está programada para el 21 de mayo, momento en que se podrán ver los frutos del trabajo colectivo de los alumnos y alumnas.
Los cortometrajes producidos son:
-
‘La injusticia. Lo cuento y no me creen’, creado por el alumnado de 6º A del CEO Motor Grande.
-
‘2+3= 4’, presentado por el alumnado de 6º B del CEO Motor Grande.
-
‘Tras la puerta’, realizado por el alumnado de 6º A del CEIP Playa de Arguineguín.
-
‘Así soy yo’, obra del alumnado de 6º B del CEIP Playa de Arguineguín.
-
‘Botas rosas’, elaborado por el alumnado de 6º del CEO Mogán.
-
‘Vivir, una tarea urgente’, producido por el alumnado de 6º del CEIP Artemi Semidán.