Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Hacienda ha hecho públicos los resultados de la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas correspondientes al cierre del ejercicio 2024 y a principios de 2025. De acuerdo con los datos ofrecidos, el déficit de España se situó en el 2,80% del PIB en 2024, lo que representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supera la proyección del 3% acordada con la Comisión Europea, marcando el quinto año consecutivo en el que el país cumple con sus compromisos ante Bruselas.

Sin embargo, al considerar el impacto de las medidas extraordinarias adoptadas por las inundaciones producidas por la DANA, el déficit habría ascendido al 3,15%. No obstante, las regulaciones fiscales permiten excluir los gastos derivados de desastres naturales, tal como ocurrió en el caso del terremoto de Lorca hace una década.

Reducción del déficit y crecimiento económico

La disminución del déficit en 2024 se ha sustentado en el crecimiento económico, que alcanzó un 3,2%, cifra notablemente superior a la media de la zona euro. Además, el número de afiliados a la Seguridad Social marcó un récord de 21,8 millones, contribuyendo a la tasa de desempleo más baja en 16 años, situándose en 10,6%. La combinación de estas cifras demuestra que España ha logrado simultáneamente reducir su déficit y fortalecer el Estado de Bienestar, a la vez que implementó un sólido escudo social tras los efectos de la DANA, que costó 5.590 millones de euros.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, este avance hacia el equilibrio de las cuentas públicas sigue siendo un objetivo para 2025. En los datos más recientes, el déficit del Estado en febrero de 2025 se situó en 0,8% del PIB, equivalentes a 13.488 millones de euros. Solo descontando los 1.530 millones de euros correspondientes a los efectos de la DANA, el déficit se ajusta a 0,71% del PIB.

Análisis de ingresos y gastos públicos

En términos de recursos no financieros, el Estado recaudó 33.361 millones de euros, representando un incremento del 5,7% comparado con el mismo periodo del año anterior. Los impuestos aportaron 28.077 millones, equivalentes al 84% del total de recursos, y experimentaron un crecimiento del 7,4%.

Entre los principales conceptos, los ingresos por IVA alcanzaron 14.597 millones, un incremento del 11,5% respecto a 2024. Asimismo, los impuestos sobre la renta y el patrimonio se elevaron a 8.284 millones, con un aumento de 4,8%. Los ingresos por cotizaciones sociales alcanzaron 940 millones, mientras que los ingresos de la venta de bienes y servicios totalizaron 336 millones.

Por otro lado, las transferencias entre Administraciones Públicas marcaron 28.660 millones, un aumento del 18,6% respecto al año anterior. Un aspecto notable es que la remuneración de asalariados fue 3.278 millones, lo que implica un crecimiento del 4,4%. También se registró un notable aumento en el gasto en subvenciones, que alcanzó 1.273 millones.

El déficit conjunto de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social se situó en enero de 2025 en 6.640 millones, equivalente al 0,4% del PIB. Este resultado incluye un ajuste por el impacto de la DANA, elevando el déficit a 6.784 millones.

Las administraciones regionales reportaron un déficit de 1.135 millones, representando un 0,07% del PIB, en contraste con el 0,11% del año anterior. Esta mejora se debe a un aumento del 9,1% en ingresos.

Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social mostraron un superávit de 2.164 millones, en comparación con un déficit de 653 millones en el mismo periodo de 2024. Este avance se asocia a un fuerte crecimiento de los ingresos, del 22,8%, en comparación con el incremento del 6,6% en los gastos.

Los resultados reflejan la capacidad de las Administraciones para gestionar la reducción del déficit al tiempo que se mantienen y mejoran los servicios públicos, un desafío significativo considerando el impacto de situaciones como la DANA.

- A word from our sposor -

spot_img

España Reduce el Déficit Público al 2,80% del PIB en 2024, Cumple Objetivos