El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido en el Complejo de la Moncloa la VIII reunión de la Comisión Interministerial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, donde se han analizado los avances en la ejecución del Plan y los próximos pasos para seguir contribuyendo a la transformación de España en clave verde y digital.
Asistencia y participación de ministros
En el encuentro también asistieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
Avances significativos del Plan de Recuperación
El presidente del Gobierno detalló los avances del Plan de Recuperación, destacando que se superaban los 44.000 millones de euros en convocatorias resueltas, tanto por la Administración General del Estado como por las comunidades autónomas. Además, había cerca de 840.000 beneficiarios directos del Plan, de los cuales el 40% eran microempresas y pymes. De igual forma, se habían aprobado convenios con el ICO y con el BEI para la ejecución de cerca de 56.000 millones de euros de fondos creados con ambos organismos. España era el primer país de la UE en la recepción de fondos de transferencias del Plan de Recuperación.
Retos y proyectos impulsados
El Plan de Recuperación estaba permitiendo reforzar la cohesión social y territorial con grandes proyectos transformadores en todas las comunidades autónomas. Los PERTE ya alcanzaban 17.400 millones de euros en convocatorias resueltas, impulsando proyectos como las gigafactorías de baterías en Sagunto, Navalmoral de la Mata y Zaragoza. Gracias a los fondos europeos Next Generation, ya había en desarrollo cerca de 25.000 viviendas de alquiler social y se habían creado más de 337.000 nuevas plazas de FP, entre otros hitos.
Próximos pasos y objetivos del Plan
Durante la Comisión Interministerial, se abordaron nuevos pasos en el cumplimiento de hitos y objetivos y el despliegue del Plan de Recuperación. Entre los asuntos, figuraba la solicitud oficial de la Adenda Técnica del Plan de Recuperación que España presentó, en la que el Gobierno había venido trabajando con la Comisión Europea. La Adenda implicaba el adelanto de más de 50 hitos y objetivos ya cumplidos, de manera que el quinto desembolso de transferencias y los dos primeros de préstamos pasarían de tener 29 hitos y objetivos a recoger más de 80.
Esto permitiría formalizar, antes del final de 2024, la solicitud oficial del quinto desembolso por más de 7.500 millones de euros en transferencias, junto a los dos primeros desembolsos de préstamos, lo que supondría un importe total cercano a 25.000 millones de euros.
Reprogramación de fondos y nuevos consorcios
De igual forma, la Comisión Interministerial trató el avance de los trabajos para la reprogramación de los fondos, con el objetivo de dirigirlos a actuaciones que contribuyeran a la reconstrucción y el relanzamiento de las zonas afectadas por la DANA. El Gobierno de España trabajó con la Comisión Europea para incluir el nuevo Componente DANA en el Plan de Recuperación. El proceso de negociación se culminaría en las próximas semanas con la solicitud oficial de la adenda DANA.
Finalmente, se aprobó la creación del Consorcio Estatal en Red para el Desarrollo de Medicamentos de Terapia Avanzada (CERTERA) y el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología. Estos dos consorcios posicionarán a España a la vanguardia de terapias avanzadas y neurotecnología, contribuyendo a transformar y modernizar la economía a través del conocimiento y la innovación.
