El Programa MOVES III, conocido también como Plan MOVES III, es una iniciativa del Gobierno español destinada a fomentar la movilidad sostenible. Este programa proporciona ayudas económicas para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructuras de recarga, en un esfuerzo por reducir las emisiones de CO2 y promover un transporte más limpio en el país. MOVES III se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un marco que busca acelerar la transición ecológica en España.
Puesto en marcha en 2021, este programa ha permitido la compra de más de 142.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga. Recientemente, el Consejo de Ministros anunció la prórroga del programa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.
Objetivos del Programa MOVES III
El plan MOVES III busca incitar a particulares, empresas y entidades públicas a adquirir vehículos eléctricos y a establecer la infraestructura necesaria para su recarga. Entre sus objetivos específicos se encuentran:
- Aumentar el número de vehículos eléctricos: Se ofrecen subvenciones dentro del plan para la compra de vehículos eléctricos y de hidrógeno, lo que reduce la dependencia de combustibles fósiles.
- Desarrollar la infraestructura de carga: MOVES III apoya la instalación de puntos de recarga en espacios públicos y privados, mejorando así el acceso y uso de vehículos eléctricos.
- Fomentar la movilidad sostenible en empresas y entidades públicas: Se incentiva la renovación de flotas y el incremento de la eficiencia energética en el transporte.
A largo plazo, el programa también busca ayudar a alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece la meta de llegar a alrededor de 5,5 millones de vehículos eléctricos en España para 2030.
Ayudas y recursos del Plan MOVES III
El programa contempla dos tipos de ayudas: una para la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y otra para la instalación de infraestructuras de recarga. Las ayudas para la compra de vehículos eléctricos, que incluyen híbridos enchufables, eléctricos de autonomía extendida y de batería, oscilan entre 1.100 euros y 9.000 euros, dependiendo del tipo de solicitante y el achatarramiento de vehículos antiguos.
Las ayudas para la infraestructura de recarga también varían, permitiendo a particulares solicitar hasta el 70% del coste de instalación, y a empresas hasta un 35%. En municipios de menos de 5.000 habitantes, estos porcentajes pueden incrementarse.
La dotación inicial del Programa MOVES III fue de 400 millones de euros, cifra que ha sido incrementada en diversas ocasiones, alcanzando un total de 1.735 millones de euros para el año 2025. Si se incluyen otros programas relacionados, el Gobierno ha movilizado en total 2.735 millones de euros para impulsar la movilidad eléctrica.
Las solicitudes de las ayudas se gestionan a través de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, que se encargan de su distribución conforme a las necesidades locales. La posibilidad de solicitar estas ayudas está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con validez retroactiva para las solicitudes presentadas desde el 1 de enero de 2025.
Según estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se prevé que el Plan MOVES III logre evitar más de 450.000 toneladas de CO2 y que genere más de 40.000 empleos, además de contribuir aproximadamente con 2.900 millones de euros al PIB del país.