La escasez de talento en el mercado laboral y la insatisfacción profesional están llevando a las empresas a replantearse sus estrategias de fidelización. Según la reciente Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, el 69% de los trabajadores en España reconoce estar en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales, mientras que un 40% se siente insatisfecho con su empleo actual. Esta situación no solo repercute en el clima organizacional, sino que también amenaza el capital intelectual de las empresas.
Empresas en riesgo de fuga de talento
El estudio arroja que el 46% de las organizaciones admite estar en riesgo de perder a sus profesionales. Óscar Cebollero, director de Perm Recruitment Services en Hays España, advierte que esta problemática puede acarrear importantes pérdidas económicas a las compañías. "El aumento de los costes de contratación y formación, sumar a una posible reducción en la productividad, genera un ciclo vicioso que puede desmotivar a los equipos", explica.
Por otra parte, el estudio revela que el 48% de los empleados se siente orgulloso de trabajar en su empresa, sin embargo, un 27% no comparte ese sentimiento y un 25% se muestra indiferente. Expertos de Hays subrayan que este orgullo de pertenencia es fundamental para aumentar la retención del talento. Se hace esencial que las empresas adopten un enfoque más proactivo en la gestión de su capital humano para mitigar la rotación.
Medidas para la retención del talento
Hays destaca que los empleados valoran especialmente un buen ambiente laboral (63%), la posibilidad de teletrabajo (42%) y un paquete de beneficios atractivos (40%), más allá del salario. Para las organizaciones, establecer políticas que fomenten la colaboración y el reconocimiento resulta crítico para fortalecer el vínculo con los empleados.
Cebollero recalca la importancia de "escuchar a los empleados a través de sesiones de feedback y adaptar políticas laborales que respondan a sus necesidades". La creación de espacios de trabajo cómodos y la implementación de modelos flexibles son algunas de las acciones recomendadas para mejorar el clima laboral y la motivación del personal.
Un cambio estructural en el panorama laboral
Los expertos de Hays sugieren que la actual situación no es simplemente una tendencia pasajera, sino que refleja un cambio estructural en la relación entre empleados y empleadores. La escasez de profesionales cualificados y las nuevas demandas de conciliación han transformado las expectativas laborales. "Las empresas que quieren seguir siendo competitivas deben ajustar sus estrategias de gestión del talento a este nuevo entorno", concluye Cebollero.
Con la transformación digital y las expectativas cambiantes de los empleados, las organizaciones podrían necesitar reformular sus estructuras para adaptarse, asegurando así un entorno de trabajo motivador que no solo retenga a los talentos actuales, sino que también atraiga a futuros profesionales.