El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, liderada por Marta Rivera de la Cruz, ha creado una programación especial en colaboración con la Comunidad de Madrid para la celebración de Hispanidad 2023, un evento dedicado a la lengua y las culturas hispanas, que se llevará a cabo del 6 al 15 de octubre. Por primera vez, el Ayuntamiento ofrecerá espectáculos y actividades en este evento, que celebra su tercera edición con la participación de República Dominicana como país invitado.
Marta Rivera de la Cruz, junto con la concejala de Turismo, Almudena Maíllo, presentaron Hispanidad 2023 el viernes en la Real Casa de Correos. Matadero Madrid será el escenario principal de Hispanidad 2023, con seis conciertos que se realizarán del 12 al 15 de octubre. El primer día, que es un día festivo nacional, habrá un concierto por la mañana con Las Karamba, una banda femenina de Barcelona que representa una mezcla multicultural entre Venezuela, Cuba, Argentina y España, y otro por la tarde con la cantante panameña de reguetón Lorna. El viernes 13, se presentará el músico y compositor argentino Nico Sorin.
El sábado 14 de octubre habrá actuaciones tanto por la mañana como por la tarde, con el mismo horario. La primera será de los hermanos franceses Isaac et Nora, dos niños familiarizados con los clásicos latinoamericanos, y la siguiente será de Mitú, el dúo colombiano de música electrónica compuesto por Julián Salazar y Franklin Tejedor. El cierre de los conciertos de Matadero estará a cargo de la cantante peruana Ruby Palomino, el domingo 15 de octubre, a las 13 horas.
El acceso a los conciertos de Matadero será gratuito con la descarga previa de entradas, la cual estará disponible próximamente en línea.
Además, el 12 de octubre, a las 13:00 h, en la Plaza Mayor, el Ayuntamiento ofrecerá un concierto de Juan Valderrama, hijo de Juanito Valderrama y Dolores Abril, quien actualmente está de gira con Diván del Tamarit, el poemario de Federico García Lorca, musicado por Carlos Cano. A las 21:00 h, habrá una actuación de El Corral de la Morería. Ese mismo día, en la plaza de Oriente, a las 20:00 h, se presentará el espectáculo Ckuri, limpiadores de pueblos (La Huella Teatro), que al día siguiente se repetirá en la Puerta del Sol, a la misma hora. También el 12 de octubre, la plaza de la Remonta acogerá un concierto del dominicano Vicente García, a las 21:00 h.
Los mercados municipales serán nuevamente sede de Hispanidad, con una agenda de acciones de animación centrada en la preparación de recetas de diferentes culturas gastronómicas hispanas. Estas actividades se llevarán a cabo del 7 al 14 de octubre a partir de las 12:00 h. La inauguración se realizará en el Mercado Municipal de Barceló, con la participación de la chef Pepa Muñoz y la animación a cargo de Impromadrid, donde habrá una exhibición de cocina venezolana por parte de El Punto Guay. También participarán los mercados de Ventas (10 de octubre), Mostenses (11 de octubre), Tirso de Molina (13 de octubre) y Antón Martín (14 de octubre).
Además, el Ayuntamiento ha planeado un espectáculo piromusical para el Día de la Fiesta Nacional en la plaza de Cibeles a las 21:30 h, iluminando la fuente y el palacio con los colores de la bandera de España.