Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un equipo de 15 bomberos de Las Palmas de Gran Canaria se desplaza a Valencia para colaborar en la emergencia

La alcaldesa, Carolina Darias, ha despedido a los componentes del SEIS-Bomberos y ha agradecido su disposición para ayudar a las personas afectadas por el desastre natural. 12 agentes y 3 cabos forman parte de la comitiva, que partió en barco con seis vehículos adaptados a las necesidades de la emergencia. El cuerpo, que se encontraba a disposición de la coordinación de la emergencia desde el inicio de la catástrofe, fue activado por la Generalitat Valenciana.

Viaje a Valencia para ayudar en la emergencia

Un grupo de miembros del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de Las Palmas de Gran Canaria viajó para colaborar en la emergencia generada por el paso de la DANA en Valencia. La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, y la directora general de Seguridad y Emergencias, Rosa Rodríguez, despidieron a los componentes del cuerpo que embarcaron hacia la Comunidad Valenciana con seis vehículos adaptados a las necesidades de la catástrofe.

Colaboración y despliegue de recursos

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se puso a disposición de la Dirección de Emergencias de la Generalitat Valenciana para reforzar el dispositivo en la zona más afectada por las fuertes lluvias. El organismo encargado de la coordinación de la emergencia en Valencia activó al cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria. El área de Seguridad y Emergencias junto con los mandos operativos planificaron el desplazamiento para que estuvieran listos para partir en barco hacia Huelva y, posteriormente, por carretera hasta Valencia, incorporándose a las labores de ayuda en la emergencia.

La comitiva está formada por 12 agentes y tres cabos que formarán cinco grupos de trabajo, así como seis vehículos adaptados a las necesidades de la emergencia y material de descontaminación. Además, la Unidad UAS (Sistema aéreo no tripulado) desplazaría dos drones aéreos y una unidad subacuática remota, junto con un maletín de transmisiones de imágenes y sonidos vía satélite.

Compromiso de los bomberos de Las Palmas

“Como alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, quiero transmitir el orgullo que siento por nuestros agentes, de nuestro cuerpo de Bomberos, que muchos de ellos acaban de salir de la guardia, pero que no dudaron en participar en la emergencia de Valencia cuando se solicitaron voluntarios”, indicó Carolina Darias, quien también reconoció a los profesionales que se quedaron en la ciudad para cubrir las incidencias.

Josué Íñiguez señaló que “una vez más, los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria levantan la mano para contribuir en cualquier emergencia, como ya sucedió con el volcán de La Palma o con el incendio de Tenerife el pasado año”. El concejal comentó que junto a los quince bomberos también acudiría el jefe del servicio para organizar el despliegue.

Recursos para responder a las necesidades

La comitiva de Las Palmas de Gran Canaria contaría con medios de achique como 10 electrobombas, 2 motobombas, 1 autobomba y 900 metros de mangueras, así como material multidisciplinar de rescate y medios de iluminación. También se trasladarían cuatro generadores eléctricos de 5.500w, detectores de gases, una carpa hinchable y una unidad de higienización y desinfección de riesgos biológicos.

Los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria llevarían equipo de perforación y cortes múltiples. El primer contingente permanecería en la zona entre 7 y 10 días, dependiendo de la demanda de recursos por parte de la Generalitat Valenciana, con la posibilidad de que un segundo grupo hiciera el relevo si fuera necesario.

- A word from our sposor -

spot_img

Bomberos de Las Palmas se trasladan a Valencia para ayudar en la emergencia