Aumento de reservas para el Puente de Mayo tras una Semana Santa complicada
Las ganas de viajar después de una Semana Santa marcada por el mal tiempo han impulsado un significativo aumento en las reservas para el Puente de Mayo. De acuerdo con reportes de Destinia, las reservas han experimentado un incremento del 11% en comparación con el año anterior, lo que resalta un claro interés por las escapadas de último minuto. Un notable 26% de las reservas se realizaron en tan solo una semana, evidenciando la tendencia de los viajeros a decidir a última hora.
Esta ocasión, muchos españoles se disponen a disfrutar de hasta cuatro días de descanso. Las playas españolas, como Salou, Roquetas de Mar, Benidorm, Mojácar, Peñíscola y Cambrils, continúan liderando las preferencias. Las provincias más elegidas son Tarragona, Almería, Gran Canaria y Málaga, destacando la importancia del turismo interno en el país.
Destinos internacionales y tendencias de viaje
Respecto a los viajeros internacionales, destinos como Mallorca, Madrid y Barcelona siguen siendo atractivos, especialmente para turistas procedentes de Francia y Portugal. Estos dos grupos también celebran el festivo del 1 de mayo, permitiéndoles disfrutar de un puente extendido de cuatro días como los españoles. En contraste, los turistas británicos, que gozan de un feriado más corto al trasladarse al primer lunes de mayo, están menos presentes este año.
Las escapadas al extranjero han visto un crecimiento considerable, con un aumento del 68% respecto al año pasado. Portugal, Francia e Italia se perfila como los destinos preferidos por los españoles, manteniendo la tendencia observada en Semana Santa, aunque predominan las elecciones de cercanía.
Entre las capitales europeas más solicitadas, París encabeza la lista, seguida de cerca por Roma, que se ha afianzado como una opción popular, coincidiendo con las conmemoraciones por el fallecimiento del Papa Francisco. El precio promedio por persona y por noche se encuentra en torno a los 58 euros, un incremento del 14% respecto a 2024, que tuvo un coste promedio de 51 euros, reflejando así el impacto de la inflación y el aumento en las reservas de última hora.
“La Semana Santa, con un tiempo adverso, limitó muchas salidas, pero el Puente de Mayo está recuperando el interés por viajar, impulsado por un fenómeno de reservas intensas a última hora,” declara Ricardo Fernández, CEO de Destinia.
FAQ
El 26% de las reservas para el Puente de Mayo se realizaron en la última semana, indicando una tendencia hacia las decisiones de último minuto.
Las playas de la costa española como Salou, Roquetas de Mar y Benidorm son muy buscadas. En el ámbito internacional, París y Roma son las capitales europeas más demandadas.
Las escapadas al extranjero han aumentado un 68% en comparación con el año anterior, siendo Portugal, Francia e Italia los destinos favoritos.
El precio medio por persona y por noche se sitúa en 58 euros, lo que refleja un aumento del 14% con respecto a 2024.
