Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los vecinos de Usera ya pueden disfrutar de la recuperación ambiental que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Madrid en el parque de Pradolongo, el pulmón de este distrito y una de las zonas verdes más emblemáticas de la capital debido a su forma, variedad de usos y tamaño. Las obras, que comenzaron en septiembre y duraron diez meses, contaron con una inversión de 1,1 millones de euros.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, ha renovado este parque a través de una actuación integral que incluye la mejora de los accesos y la transitabilidad de los caminos, así como la incorporación de 60 hectáreas de nuevos equipamientos deportivos y juegos infantiles. Además, los cambios en el sistema de iluminación proporcionan al parque una mejor iluminación, más eficiente y sostenible, segura y cómoda.

Los trabajos se realizaron en dos áreas principales: Mirador de Pradolongo, con una superficie de 26,657 m2, y Pradolongo Lago, que abarca 15,992 m2. El plan de recuperación también mejoró las áreas de descanso ubicadas cerca de la calle Cristo de la Victoria.

Como parte de la construcción de nuevas zonas de juego para niños, se crearon dos áreas diferenciadas, con diferentes elementos adaptados a diferentes edades. El primer espacio, de 320 m2, ofrece juegos y elementos accesibles. La segunda zona, de 229 m2, tiene elementos de juego de aventura distribuidos en terrazas.

Se han creado dos áreas deportivas y una zona de ejercicios para personas mayores. El primer espacio, de 250 m2, cuenta con elementos de workout y está diseñado para ejercicios de resistencia. La segunda zona, de 247 m2, está destinada a la práctica del parkour. Además, cerca del hospital Doce de Octubre se ha habilitado un área de 190 m2 para que las personas mayores puedan realizar ejercicios de bajo impacto.

Se ha llevado a cabo una remodelación de las áreas ajardinadas mediante la selección de especies arbóreas adaptadas al clima de Madrid, priorizando especies autóctonas. Los arbustos se han plantado para definir los nuevos parterres y se han seleccionado especies de árboles de porte pequeño y mediano en las praderas naturales para no competir con los árboles existentes en la zona. Estas especies mejorarán la biodiversidad del parque. En los caminos, áreas de descanso y zonas de juegos se ha plantado arbolado de mayor tamaño para aumentar las áreas de sombra.

Se ha utilizado pavimento adecuado para cada zona, con terrizo para paseos, áreas de descanso y áreas para personas mayores; adoquín permeable y pavimentos de arena de río y baldosa acanalada al inicio y final de las escaleras y rampas. Las áreas infantiles cuentan con un nuevo pavimento de caucho de colores, que mejora la accesibilidad y seguridad y es resistente a temperaturas extremas.

El sistema de riego se ha adaptado a las necesidades de las diferentes vegetaciones, lo que permite un mayor ahorro y eficiencia en el uso del agua. Para evitar la erosión de los caminos se han instalado cunetas vegetadas que evitan que el agua de las praderas naturales se vierta en el lago. Además de esto, se ha incorporado nuevo mobiliario urbano, con 52 bancos y más de 300 metros de pasamanos.

- A word from our sposor -

spot_img

El parque de Pradolongo, el pulmón verde de Usera, ha sido completamente recuperado por el Ayuntamiento.