Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Asociaciones de castellanos y leoneses en el extranjero, ayudas para el retorno o para cursar estudios en universidades públicas de la Comunidad. Estos son algunos de los proyectos de la Consejería de la Presidencia en materia de acción exterior. Personas como Yeray Pescador y Wendy Llamas, ciudadanos que recientemente regresaron a Castilla y León desde el extranjero, han sido beneficiarios de algunas de estas ayudas.
Al 8 de agosto de 2023, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, el número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero ascendía a 183,711 personas. Castilla y León se sitúa como la sexta comunidad autónoma con mayor número de habitantes residentes en el extranjero en España. En la actualidad, el país que acoge al mayor número de emigrantes castellanos y leoneses es Argentina, con un total de 56,965. Le siguen Francia (25,969), Alemania (11,283), Cuba (9,719), Estados Unidos (8,487), México (8,395), Suiza (8,041), Brasil (7,723), Reino Unido (7,248) y Chile (5,676).
Los programas de Acción Exterior llevados a cabo por la Consejería de la Presidencia para apoyar a los residentes de Castilla y León en el extranjero son diversos, y cada año se destina más recursos para facilitar el retorno de aquellos ciudadanos que deseen regresar. Un claro ejemplo de esta inversión es el programa «Pasaporte de Vuelta» para castellanos y leoneses que residen en el extranjero. El plazo de solicitud para acogerse a este programa cerró hace pocas semanas. Los castellanos y leoneses residentes en el extranjero que se acojan a este programa recibirán una ayuda económica que puede alcanzar hasta los 6,600 euros. Esta ayuda beneficia especialmente a aquellos menores de 35 años, que tengan familiares a su cargo o cuyo lugar de retorno sea en el medio rural de la Comunidad. Además, en la edición de este año, se contempla también el apoyo al retorno de castellanos y leoneses que residan en otras comunidades autónomas. Las ayudas para esta modalidad, que se han destinado por primera vez este año con un presupuesto de 150,000 euros, se convocarán en breve.
La última edición del programa «Pasaporte de Vuelta», correspondiente a 2022, tuvo 84 beneficiarios y contó con un presupuesto de 303,700 euros para atender a todas las solicitudes que cumplían con los requisitos establecidos. Uno de estos beneficiarios fue Yeray Pescador, un joven ingeniero mecánico burgalés de 32 años que trabajó en Holanda y Alemania entre 2017 y 2020 en empresas del sector industrial. A pesar de lo enriquecedora que fue su experiencia en esos países europeos, Yeray siempre supo que deseaba regresar a Los Balbases, su ciudad natal, un municipio burgalés de poco más de 300 habitantes. Gracias al «Pasaporte de Vuelta», Yeray recibió una ayuda de 4,200 euros para facilitar su proceso de retorno, una aspiración que siempre tuvo desde que salió a recorrer Europa. Yeray tiene una mentalidad positiva y destaca aspectos que hacen de Castilla y León un lugar ideal para vivir, como la alta inversión en I+D+i o la riqueza de su entorno natural. Actualmente, Yeray trabaja en la Universidad de Burgos y su investigación se centra en el emprendimiento y las oportunidades que ofrece Castilla y León en el sector tecnológico. Los beneficiarios del programa «Pasaporte de Vuelta», como menciona Yeray, han creado lazos fuertes entre ellos basados en un sentimiento común de pertenencia a la Comunidad. Esta identidad compartida es uno de los pilares en los que la Consejería de la Presidencia construye sus proyectos en otros países, como el apoyo a las Casas Regionales de Castilla y León en el extranjero, cuyo presupuesto ha aumentado un 92% en 2023, alcanzando los 500,000 euros. Actualmente hay 137 entidades inscritas en el Registro de comunidades castellanas y leonesas en el exterior, de las cuales 31 están en el extranjero y las demás se distribuyen en otras comunidades autónomas españolas. Uno de los países con mayor presencia de estas entidades es Cuba, que cuenta con 7 comunidades y 1 federación. Precisamente, una de ellas, la Casa de Zamora en La Habana, permitió a Wendy Llamas, una joven cubana con nacionalidad española, entrar en contacto con la cultura de Zamora en particular y con la de Castilla y León en general. La implicación de Wendy en esta relación llegó al punto de ser la representante de los jóvenes de la colonia zamorana de Cuba en La Habana. En 2016, después de ganar varios concursos organizados por las Casas Regionales de Castilla y León en Cuba, Wendy tuvo la oportunidad de viajar a Castilla y León y visitar Bretocino, el pueblo zamorano del que su bisabuelo era originario y del que tuvo que emigrar a La Habana. A partir de ese momento, Wendy comenzó a establecer vínculos que culminaron en el reencuentro con parte de su familia, con la que hasta entonces no había tenido contacto. Estos fueron los primeros pasos de Wendy en esa Comunidad, un sentimiento que siempre había albergado en su interior a pesar de no haber conocido sus raíces de forma presencial hasta los 21 años. Después de ese contacto, Wendy regresó a Cuba, terminó sus estudios de Arquitectura y gracias a una beca de la Junta de Castilla y León para estudios de posgrado, regresó a España para hacer su máster en Ingeniería Ambiental, que está terminando en estos momentos. Desde entonces, Wendy vive en Castilla y León junto a su madre y su esposo, y combina su trabajo como ingeniera en la industria automotriz con su labor académica. Esta experiencia exitosa ha llevado a Wendy a adoptar una actitud colaborativa en favor de todas aquellas personas de origen castellano y leonés que, viviendo en Cuba, deseen regresar a su lugar de origen. Desde que se estableció en Castilla y León, Wendy brinda asesoramiento a todos aquellos que desean seguir sus pasos en el proceso de retorno y es una verdadera embajadora del trabajo de la Junta de Castilla y León en el extranjero a través de las Casas Regionales. «La Junta de Castilla y León es el principal apoyo de las Casas Regionales, de sus actividades y de las obras sociales que llevan a cabo. Incluso nos ayudaron a construir un centro para personas mayores», afirma Wendy. Las historias de Yeray y Wendy son dos ejemplos del trabajo realizado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, para brindar apoyo a los ciudadanos de la Comunidad que viven en el extranjero y atraer el talento de regreso. Estas historias sirven de motivación para seguir esforzándose en ayudar a todas aquellas personas que busquen los medios para regresar a sus lugares de origen, ya sea desde países extranjeros o desde otras comunidades autónomas en el territorio nacional. El incremento en el apoyo económico de los proyectos mencionados anteriormente es una prueba de ello. Según Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia, «el Gobierno autonómico, a través de esta Consejería, mantiene su firme compromiso con los ciudadanos castellanos y leoneses que residen en el extranjero, cuya situación siempre nos interesa conocer de primera mano».

- A word from our sposor -

spot_img

La Junta de Castilla y León fortalece su compromiso con los programas de ayuda a los ciudadanos en el extranjero para facilitar su regreso a la Comunidad.