Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, compareció en tres comisiones del Parlamento Europeo en Bruselas para presentar las prioridades de cada uno de los campos de su competencia con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta el 31 de diciembre.

Héctor Gómez destacó la importancia de estas comparecencias en el marco de la presidencia española para transmitir a los 27 socios europeos el compromiso del Gobierno con la gobernanza comunitaria y el desarrollo económico y social del continente. Según el ministro, «este ejercicio es una rendición de cuentas necesaria con el conjunto de la ciudadanía europea».

El ministro participó en tres comisiones del Parlamento Europeo. La primera fue la comisión de Comercio (INTA, por sus siglas en inglés); la segunda, la comisión de Transportes y Turismo (TRAN), junto con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y la tercera, la comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Comisión de Comercio

En la primera comisión del día, la de Comercio, el ministro Gómez señaló que Europa «ha apostado decididamente por la transformación digital, la transición ecológica y un crecimiento económico más justo» tras el impacto de la pandemia y los efectos de la invasión rusa a Ucrania. Durante su intervención, el titular del Ministerio de Comercio abogó por la apertura económica y comercial de la Unión Europea y la defensa del libre comercio como herramienta de progreso global.

Gómez defendió una política comercial europea «ambiciosa» que ponga en marcha de forma ágil los tratados de libre comercio entre la UE. Además, destacó la necesidad de avanzar de forma clara en los acuerdos ya negociados con Mercosur, Chile y México. Según Gómez, «América Latina es un socio estratégico para la UE con el que compartimos valores e intereses», y la materialización de estos acuerdos permitirá establecer sólidas alianzas estratégicas con socios afines a la UE.

Además, Gómez recordó que la política comercial de los 27 «tampoco puede ignorar los retos que plantea la gobernanza de la globalización económica», como los temas relacionados con la brecha de género, la política social o el desarrollo y fortalecimiento de las pymes.

Comisión de Turismo

En la segunda comisión del día, la de Transporte y Turismo, compartida con la ministra Raquel Sánchez, Héctor Gómez destacó la necesidad de dotar al turismo de una «agenda propia» dentro de las políticas de la Unión Europea. Según el ministro, esta agenda debería «revalorizar un cambio de modelo en el sector hacia la sostenibilidad».

El ministro de Turismo recordó los tres ejes sobre los que se basa la presidencia española en materia turística: impulso de la capacitación y formación de los trabajadores, equilibrio entre turistas y residentes en las zonas de alta intensidad turística y sostenibilidad medioambiental.

Además, en cuanto a la legislación comunitaria, Gómez expresó su voluntad de avanzar en la aprobación de un Reglamento sobre Alquileres de corta duración, que sería un paso relevante para mejorar la transparencia y combatir el fraude en este sector.

Comisión de Industria

En la Comisión de Industria, Investigación y Energía, la última de las tres, Héctor Gómez compareció junto a la vicepresidenta primera, Nadia Calviño. Durante su intervención, Gómez subrayó que una de las principales prioridades del semestre europeo es «la nueva revolución industrial en la UE, que busca mejorar los procesos productivos, hacer crecer la economía y garantizar su autonomía estratégica». Además, es imprescindible «fortalecer la autonomía y la resiliencia de las cadenas de suministro, pero también apostar por la formación y el talento para que esta nueva revolución industrial, que ya está en marcha, sea una realidad en toda Europa».

En cuanto a la legislación en el campo de la industria, Gómez expresó su voluntad de lograr un consenso en la orientación general del Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas, una norma destinada a reforzar la resiliencia y la competitividad de las tecnologías de cero emisiones netas fabricadas en la UE, así como a aumentar la seguridad y la sostenibilidad de nuestro sistema energético.

- A word from our sposor -

spot_img

Héctor Gómez informa al Parlamento Europeo sobre las prioridades de España en el Consejo de la UE.