Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Entre los días 28 y 30 de septiembre, se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela el I Congreso de Blockchain de Galicia, organizado por el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos de Telecomunicación de Galicia (COETTGA) y la Asociación Galega de Blockchain e IoT (AGALBIT), impulsado por DEXTools, líder mundial en su área tecnológica y la Xunta de Galicia.

Este evento brinda una oportunidad única para conocer las iniciativas más innovadoras que se están desarrollando en el sector, el cual hasta ahora se había centrado principalmente en el ámbito privado y en la divulgación de esta tecnología.

Frederic Fernández, presidente de AGALBIT, destaca que este congreso es una oportunidad única para reunir a los mayores expertos del sector y al mismo tiempo acercar la tecnología blockchain a la gente común. El objetivo es romper los mitos y barreras que dificultan la adopción de esta nueva tecnología tanto en grandes empresas como en nuevos usuarios, además de presentar las diversas iniciativas que se están desarrollando en un ambiente distendido apto para todo tipo de público.

Un buen ejemplo de esto es Material Bitcoin, que ofrece productos concretos y fundamentales, así como otros proyectos que buscan encontrar su lugar en el sector, ya sea incorporando la tecnología blockchain a negocios ya existentes o emprendiendo directamente desde el ecosistema blockchain con productos diseñados específicamente para este sector.

Durante los tres días del congreso se compartirán experiencias y se realizarán ponencias centradas en la tecnología blockchain desde diversas perspectivas, como la legalidad, seguridad, juegos, divulgación, proyectos destacados, metaverso, NFTs, entre otros. Los asistentes tendrán una amplia visión de las principales incógnitas y las últimas novedades del sector.

La tecnología blockchain tiene diferentes usos y el congreso se enfocará en dar a conocer algunos tan importantes como la mejora de la trazabilidad en sectores como el de la madera o el vitivinícola, la producción de mejillones o los proyectos solidarios, en colaboración con entidades como Abanca, Eudita y la Fundación Luckia.

En el congreso, se dará voz a importantes referentes del sector de la tecnología blockchain en Galicia, como Gael Sánchez Smith, Cristina Carrascosa, Koh Onozawa, Eneko Knorr, Carlota Corzo, Dani Cerqueiro, Pablo López, Alex Fernández, Adriá Llorens, Eneko Astorkiza, Mihail Mitev, Javier Palomino, Pablo Ojanguren, Joan de Ramón, David Noya, Miguel Ángel Romero, Katricyan, Jesús Lorente, Gabi Urrutia, Carlos Celorrio, Dani Valdés, Danyl Shatko, Uxío Fraga, Xavier Baldó y José Antonio Suárez, Carlos Lorenzo, José Iglesias, Fonso Rodríguez, Miguel Caballero, Marcos Carrera, entre otros.

En resumen, según indica José Manuel Martínez, decano del COETTGA, el futuro inmediato de las Telecomunicaciones y las nuevas tecnologías depende en gran medida de la implementación masiva de blockchain en todos los ámbitos, y ningún profesional de los próximos años puede ignorarlo.

- A word from our sposor -

spot_img