Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 16 de octubre de 2023, el documento enviado a la Comisión Europea muestra el compromiso del Gobierno con la estabilidad presupuestaria, con una reducción del déficit al 3% en 2024, lo que representa una disminución de más de siete puntos en cuatro años.

El cuadro macroeconómico del Plan Presupuestario para 2024 prevé que la economía española mantendrá un alto dinamismo a pesar del entorno internacional, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,4% en 2023 y del 2% en 2024. Según las previsiones de los principales organismos nacionales e internacionales, España liderará el crecimiento económico entre los países desarrollados en el periodo 2023-2024, gracias al despliegue del Plan de Recuperación y a la política económica adoptada en los últimos cinco años.

Se espera que el mercado laboral siga siendo dinámico. Entre 2023 y 2024 se crearán más de 700.000 puestos de trabajo a tiempo completo y la tasa de desempleo se situará por debajo del 11%. La Administración Central asumirá un esfuerzo al flexibilizar una décima el déficit de las comunidades autónomas en 2024.

El Plan contempla un escenario fiscal inercial, es decir, no se incluyen posibles medidas y prórrogas de política económica y presupuestaria que puedan aprobarse para 2024 después de la constitución del nuevo Gobierno. En cuanto a los gastos, se incorporan dos medidas que se adoptarán en 2024 en cualquier escenario, como la revalorización de las pensiones con el IPC y el aumento de la remuneración de los empleados públicos, según el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la Función Pública.

- A word from our sposor -

spot_img

España continuará disminuyendo su déficit público y logrando un crecimiento sólido en 2024, pronosticando un incremento del PIB en torno al 2%