La ciudad de Madrid tendrá una nueva estación para la recarga rápida de vehículos eléctricos en la ubicación de la calle de la Pirotecnia n.º 47, en el distrito de Vicálvaro. Para ello, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, acaba de aprobar unos pliegos en los que se establecen las condiciones para la concesión administrativa que permitirá la instalación y explotación de esta electrolinera. La estación deberá comenzar a funcionar en un plazo máximo de doce meses desde su formalización.
Esta nueva instalación contará con un total de 47 puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos. Según lo establecido, el concesionario podrá utilizar la parcela para ubicar los componentes necesarios para el suministro eléctrico y los equipos de recarga, que permitirán la recarga simultánea de 42 vehículos de categoría M y 5 vehículos de categoría N1 y N2.
La concesión se otorgará por un periodo de 15 años, con la posibilidad de una prórroga de cinco años más. El titular de la concesión será responsable de costear la adquisición, instalación, puesta en servicio, explotación y conservación de la instalación eléctrica y de los equipos. La estación estará equipada con equipos de recarga para permitir la recarga simultánea de vehículos.
El concesionario deberá mantener la estación abierta todos los días del año, así como llevar a cabo el mantenimiento y las revisiones periódicas de las instalaciones. También se establece que los equipos de recarga deberán estar conectados a una plataforma central para su monitorización y gestión en tiempo real, así como permitir el pago con tarjeta de crédito.
Además, se permitirá la puesta en marcha de servicios complementarios como la generación de energía eléctrica mediante paneles solares, servicios de intercambio de baterías, arrendamiento de vehículos eléctricos, recepción y entrega de paquetería, y recarga o arrendamiento de otros vehículos de movilidad personal.
En cuanto al régimen económico, se establece el pago de un canon fijo anual de 12.000 euros hasta diciembre de 2028, con posibilidad de aumentar a partir de enero de 2029. También se establece un canon variable basado en el consumo de energía eléctrica. Para formalizar la concesión, se requerirá el pago de una garantía de 120.613 euros.