Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En un acto celebrado en Madrid, la responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha destacado las importantes contribuciones del premiado que le hacen merecedor de este galardón. Hace casi 20 años, cuando era un joven profesor de Ingeniería Hidráulica en la Universidad Politécnica de Valencia y director técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ya propuso la creación de una red de observación de los acuíferos de las cuencas del Mediterráneo para prevenir y enfrentar las situaciones de sequía y desertificación a las que nos enfrentamos.

Su trabajo en el equipo de investigación del Sistema Soporte de Decisión AquaTool, una serie de modelos hidrológicos y estadísticos sobre la evolución de los recursos hídricos, también ha sido valorado por la ministra, ya que es una herramienta fundamental para la elaboración de planes de cuenca y la gestión en tiempo real de los recursos.

La ministra destacó la innovación como una constante en la carrera de Joaquín Andreu, con más de cien contratos y proyectos de I+D+i, más de 180 publicaciones en revistas y ponencias en congresos y su participación en organizaciones internacionales.

En cuanto a su labor docente y pedagógica, la ministra señaló que Joaquín Andreu ha dirigido o codirigido 25 tesis doctorales y ha demostrado su pasión por la enseñanza y la transmisión de conocimientos.

La responsable de Mitma enfatizó la importancia de investigadores y profesores como Joaquín Andreu dedicados al estudio y gestión del agua, nuestro recurso más valioso y escaso. Destacó que necesitamos sus trabajos y su ayuda para replantear la forma en que hemos administrado su uso hasta ahora.

El trabajo de Joaquín Andreu también ha llevado a la ministra a alertar sobre el calentamiento global, que ha pasado de ser una amenaza a convertirse en una realidad con la que debemos convivir. Mencionó el aumento de la temperatura media, el alargamiento del verano térmico, la aridez creciente en España y la disminución de los recursos hídricos.

Para hacer frente a esta realidad, la ministra señaló la necesidad de modificar la gestión del agua e impulsar fuentes alternativas de abastecimiento como la reutilización y la desalinización con energías renovables.

Joaquín Andreu Álvarez, Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Master of Science in Civil Engineering, es experto en planificación hidrológica, sequía y cambio climático aplicado al agua. Actualmente es responsable del Grupo de investigación de Ingeniería de Recursos Hídricos en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la UPV.

En su etapa como Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar, reforzó la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos en tiempo real. Además, ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo y el Banco Mundial.

Joaquín Andreu ha sido autor de más de 180 publicaciones y ha dirigido o codirigido 25 tesis doctorales. Su experiencia y trayectoria le han valido el Premio Nacional de Ingeniería Civil correspondiente al año 2023 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

- A word from our sposor -

spot_img

Reconocen la labor de Joaquín Andreu por equilibrar desarrollo humano, medio ambiente y sostenibilidad