La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha anunciado hoy los planes del Gobierno municipal para homenajear a varias figuras del mundo de la cultura fallecidas en 2023. En concreto, Alberto Anaut, Fernando Sánchez Dragó, María Jiménez, Ramón Lobo, José Lucas, Enrique Salaberría y Mario Tascón recibirán un tributo en la ciudad donde nacieron o donde hicieron su vida.
En cuanto a los homenajes anunciados hoy por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, se suman otros en los que el Ayuntamiento ya está trabajando para recordar a Pepe Domingo Castaño y Carmen Sevilla.
Rivera de la Cruz hizo el anuncio durante el debate en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, donde los grupos municipales aprobaron varias acciones para recordar al periodista y escritor Ramón Lobo, fallecido en agosto pasado. Se va a editar una recopilación de sus columnas a través de la Imprenta Municipal-Artes del Libro, se va a instalar una placa conmemorativa en la fachada de su casa y se honrará su memoria en un espacio público.
Como explicó la delegada Rivera de la Cruz, con estos tributos se va a honrar a «personas que influyeron en la vida cultural y social de Madrid y cuya memoria debería permanecer a través del tiempo.
Ramón Lobo, nacido en Venezuela pero viviendo en Madrid desde muy pequeño, alcanzó gran popularidad como corresponsal de guerra. Trabajó en diversos periódicos y fue una de las firmas más destacadas de El País, entre 1992 y 2012.
Por su parte, Alberto Anaut, fallecido en julio pasado, era madrileño de nacimiento, periodista (con puestos importantes en El País, El Mundo, Diario 16 y fundador de la revista Mercado en 1978) y uno de los gestores culturales más importantes de las últimas décadas. Fundó la empresa de gestión cultural La Fábrica, así como los festivales PHotoEspaña (1998), Eñe o Madrid Design, y la revista Matador y el Club del mismo nombre, entre otros muchos proyectos culturales.
personas que influyeron en la vida cultural y social de Madrid y cuya memoria debería permanecer a través del tiempo
También nacido en Madrid, el escritor Fernando Sánchez Dragó, fallecido en abril pasado, cultivó el periodismo, la crítica literaria, el ensayo y la narración de viajes, y fue Premio Nacional de Literatura en su modalidad de ensayo por su obra «Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España».
La cantante, bailaora y actriz sevillana María Jiménez, fallecida el mes pasado, dio sus primeros pasos como artista en los tablaos de Madrid y fue galardonada en 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura.
El pintor y escultor murciano José Lucas, autor de conocidos murales como el de la estación de ferrocarril Madrid-Chamartín Clara Campoamor, falleció este mes en la capital, donde residía y desarrollaba su carrera artística.
El productor teatral vasco Enrique Salaberría, presidente del Grupo Smedia, también fallecido este mes en Madrid, gestionaba importantes teatros de la ciudad, como el Alcázar, Lara, Fígaro, Capitol Gran Vía, Pequeño Teatro Gran Vía, EDP Gran Vía, además del Carlos III de Aranjuez y el Apolo de Barcelona. Fue uno de los fundadores de la Academia de Artes Escénicas de España y pionero en incluir los monólogos humorísticos en las funciones teatrales, o espectáculos personales, como los de El Brujo.
Mario Tascón, pionero del periodismo digital en España, residente en Madrid y fallecido el mes pasado, antes de fundar la consultora de comunicación y transformación digital Prodigioso Volcán, fue director general del área digital del grupo Prisa y previamente director adjunto del diario El Mundo y el primer director e impulsor de la web elmundo.es.