Después de revisar las alegaciones y las modificaciones realizadas tras la publicación de la resolución provisional, hoy se presenta la lista definitiva con un total de 30 proyectos que recibirán una ayuda que oscila entre 3.3 y 7.9 millones por proyecto, con un porcentaje promedio de financiación de más del 64% del presupuesto, llegando hasta el 84%. La ayuda cubrirá todo el territorio nacional, beneficiando a un total de 1,676 municipios de 16 comunidades autónomas con una población de 14,742,016 habitantes. Además, las ayudas beneficiarán a proyectos que abordan la gestión del agua tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios rurales.
Los beneficiarios han sido las administraciones públicas y los operadores de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana, incluyendo entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y representantes del sector privado.
Los proyectos seleccionados en régimen de concurrencia competitiva destacan por su alta calidad técnica, el tratamiento integral del ciclo urbano del agua, y la apuesta clara por la transición digital y la transparencia, contribuyendo así a los objetivos del PERTE de digitalización del ciclo del agua.
Las actuaciones financiadas responden a iniciativas punteras y estratégicas que permitirán una mejora de la eficiencia en el uso y gestión del agua en España, como la sensorización en tiempo real de las captaciones del dominio público hidráulico, el control de los consumos a través de la implantación de contadores inteligentes, la reducción de las pérdidas de agua, entre otros.
También se ha publicado la segunda convocatoria de ayudas del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua por un importe de 200 millones, así como la primera convocatoria del PERTE destinada a proyectos de digitalización del regadío, con una inversión inicial de 100 millones.
Además, se está trabajando en otras líneas de actuación del PERTE, con una movilización de más de 750 millones en distintas fases de tramitación.