La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado en el Parlamento de que su departamento está trabajando en el desarrollo normativo para poner en marcha el próximo curso 2024/25 el nuevo modelo de Formación Profesional, a pesar del retraso de la normativa estatal y de no contar con financiación por parte del Ministerio.
Retraso en la normativa estatal
Del Pozo ha señalado que **“no es de recibo ni el cómo ni el cuándo”** se ha ido publicando la normativa imprescindible para que las comunidades autónomas puedan implementar la FP en su territorios. Así, el Real Decreto que ordena toda la FP a nivel nacional “se publicó días antes de unas elecciones nacionales en julio del 2023 y ya han sufrido varias modificaciones; llevan una semana publicados los cuatro Reales Decretos que actualizan los distintos títulos y cursos de especialización y aún no se han publicado siete normas muy importantes que tendrían que haber salido antes del 1 de septiembre”. Toda esta incertidumbre, ha señalado la consejera, **“con una escolarización a la vuelta de la esquina y el comienzo del curso en apenas tres meses”**.
Extensión de la modalidad dual
Además de esta inseguridad jurídica, Del Pozo ha añadido que “ahora hay que extender la modalidad dual a los 3.676 ciclos formativos que tenemos en apenas unos meses y buscar empresas para más de **170.000 alumnos en primero y en segundo**”.
Necesidad de plazos razonables
Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha explicado que los centros, los docentes y las empresas necesitan unos plazos razonables para poner en práctica la nueva FP. “Por eso la mayoría de las comunidades autónomas hemos pedido un aplazamiento y financiación económica, porque el nuevo modelo supone un **incremento de gasto real**”.
Convicción en superar los obstáculos
Patricia del Pozo ha mostrado su convencimiento en el Parlamento de que “a pesar de los obstáculos y dificultades y de los plazos incomprensibles, lo haremos entre todos: empresarios, docentes y la Consejería.
Importancia de la FP para el Gobierno andaluz
Por último, la consejera ha destacado la importancia que tiene para el Gobierno andaluz las **enseñanzas de FP** con una oferta para este curso de **165.859 plazas de nuevo ingreso, en 3.676 ciclos y con 188 titulaciones diferentes**. Del total de plazas, 21.828 se imparten en la modalidad dual con la colaboración de casi **16.900 empresas**.