El Ayuntamiento de Madrid incorporará un nuevo recurso a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar: el Centro de acogida temporal Pedro Meca. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, han visitado esta nueva instalación en la que se proporcionará una primera respuesta de alojamiento y atención social a personas en situación de calle hasta que sean derivadas a una plaza estable en el servicio que mejor se adapte a sus circunstancias.
Centro de acogida temporal y su funcionamiento
El centro, ubicado dentro del recinto de la Casa de Campo, dispondrá de 32 plazas con carácter de emergencia que serán ocupadas de forma transitoria. A diferencia de los otros cinco centros de acogida del Consistorio, donde se concede una estancia indefinida hasta que los usuarios completen el proceso de recuperación de su autonomía, en el Pedro Meca, las plazas se ocuparán por cortos periodos: el necesario para hacer un diagnóstico de su caso y tramitar su traslado a otro equipamiento específico que se adecúe a su perfil, atendiendo a factores como la edad o el tiempo transcurrido en la calle.
Cómo se busca mejorar la intervención social
Con esta nueva fórmula, se pretende incrementar las opciones para que las personas sin hogar acepten iniciar un proceso de intervención social en un centro municipal, acelerando el acceso de quienes exhiben un mayor rechazo a los recursos tradicionales por desconfianza o desconocimiento. Para ello, resultará clave que los Equipos de Calle, los profesionales que les asisten a diario en los 21 distritos, vayan a fijar su sede en este nuevo equipamiento y puedan continuar allí el seguimiento de los usuarios y la creación de vínculos de confianza.
Atención integral durante la estancia
El recurso permanecerá abierto las 24 horas del día y se permitirá que los residentes accedan con sus animales de compañía. Durante su estancia, los usuarios recibirán manutención, atención social individualizada y centrada en la persona, y acompañamiento en trámites como la asistencia a citas médicas, procesos judiciales o gestiones en embajadas. Una vez evaluada su situación, se les asignará plaza fija en uno de los cinco centros de acogida del Ayuntamiento -San Isidro, Juan Luis Vives, La Rosa, Puerta Abierta o Beatriz Galindo- o en otros programas municipales.
Inversión en la infraestructura
Una inversión de 2,7 millones en el inmueble
El Centro Pedro Meca ocupa la parte oeste del edificio ubicado en el paseo Viejo, 1, cuya ala este alberga servicios de Cruz Roja. El Área de Obras y Equipamientos ha ejecutado la reforma y acondicionamiento del inmueble, de dos plantas, para cambiar la distribución, hacerlo accesible y dotarlo de nuevas instalaciones. Los trabajos han supuesto una inversión de 2,7 millones de euros.
Cambio en los equipos de calle
En este espacio establecerán su base los Equipos de Calle, a los que el Ayuntamiento otorgó en 2022 la competencia de realizar la prospección, detección e intervención con las personas sin hogar, un trabajo que hasta ese momento desempeñaba SAMUR Social, que en la actualidad solo atiende a las personas sin hogar en contextos de emergencia social. Desde entonces, los siete grupos que integran los Equipos de Calle -compuestos por trabajadores sociales, auxiliares de servicios sociales y psicólogos- y los dos grupos dedicados a asentamientos -formados por trabajadores sociales, educadores sociales y mediadores interculturales- asumen la tarea de la detección temprana de personas sin hogar y de la atención a este colectivo de especial vulnerabilidad.
Nuevo refugio ante altas temperaturas
En el ámbito de la asistencia a las personas en situación de calle en la ciudad, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha anunciado también hoy la puesta en marcha de un nuevo recurso municipal para protegerlas de las altas temperaturas. Tras finalizar el proyecto piloto de Campaña del Calor en el Centro de Acogida Temporal Vallecas, el Consistorio madrileño ha decidido implementar un nuevo servicio que pueda funcionar como refugio climático en la Central del SAMUR Social Darío Pérez Madera.
Funcionamiento del nuevo recurso
Este recurso, dotado con 12 plazas rotatorias, se podrá activar hasta que Salud Pública declare el nivel 2 de alto riesgo por calor. El espacio, que está climatizado, estará abierto entre las 12:00 y las 20:00 horas, coincidiendo con el periodo de mayor riesgo por exposición al sol. Durante la estancia, se ofrecerá hidratación adecuada y comida consistente en entrante de gazpacho o sopa fría, un bocadillo y un postre lácteo, así como acceso a aseo para conservar la salud y atención social.