Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El distrito de Centro se prepara para celebrar 12 jornadas en honor a San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. El concejal del distrito, Carlos Segura, ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar “de las fiestas más castizas e históricas de Madrid”, a través del saludo del programa que recoge el conjunto de actividades de estos festejos.

Inicio de las fiestas con un pregón especial

Las fiestas comenzarán con el pregón, el martes a las 21:00 h, donde lo tradicional tendrá un renovado protagonismo, siendo responsable de este Federico Gómez Villanueva, presidente de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, que celebró su 35º aniversario como entidad dedicada a la conservación del folclore de Madrid y su Comunidad. Segura esperaba “un pregón diferente, en el que disfrutaríamos llevando a lo más alto nuestras tradiciones y nuestro casticismo”.

Conciertos y actuaciones en honor a San Cayetano

Así empezaría un ciclo de fiestas con actuaciones estelares como Rafa Sánchez (vocalista de La Unión), Amistades Peligrosas, Kiki Morente, El Negri, Burning, Karmento o Vicco.

San Cayetano (del 6 al 9 de agosto)

San Cayetano tendría su escenario principal en la plaza del General Vara del Rey. Allí, una hora antes del pregón, se celebraría una exhibición de chotis, seguida de la elección de Casta, Susana, la Maja de Lavapies, la Señá Rita, el Julián y don Hilarión, personajes de la zarzuela ‘La Verbena de la Paloma’.

Después, esta plaza se convertiría en el escenario de diversas actuaciones musicales. El día del pregón, a las 22:00 h, se sucederían los conciertos de La Corrala de Zarzuela y de Venturi. Ya el miércoles 7, desde la misma hora, actuarían Juan Maya & las Negris, Enrique Heredia ‘El Negri’ y el DJ Diego Style. El jueves 8, desde las 20:30 h, actuarían el DJ Miguel Dejota, la soprano María Rodríguez y Tangerine Flavour. El viernes 9, a partir de las 20:00 h, habría actuaciones de Mujeres de Zarzuela, La Cruda, Los Justicieros y el DJ Jorge Gómez. Todos estos conciertos irían precedidos, desde las 19:30 h, de actividades infantiles.

Otros escenarios de San Cayetano estarían situados en el número 2 de la Ribera de Curtidores y la plaza de Cascorro, que albergaría un aperitivo popular el miércoles 7 a las 13:00 h; y la calle del Oso, que acogería una degustación gratuita de limonada a las 20:30 h.

A todo ello se sumaría, el miércoles 7 a las 19:00 h, una misa en honor a San Cayetano, en la Parroquia de San Millán y San Cayetano, seguida de procesión.

San Lorenzo (del 10 al 13 de agosto)

La siguiente parada de las fiestas sería San Lorenzo, del 10 al 13 de agosto. El espacio principal de actividades sería la plaza de Arturo Barea, donde todos los días habría espectáculos infantiles a partir de las 19:30 h, y actuaciones musicales desde una hora después. Actuarían entre otros los conjuntos Atraco (sábado 10), Fiesta Bresh (domingo 11), La Ganga Calé (lunes 12) y The Stoned Tribute (martes 13). Todos los días habría ambientación del DJ Miguel Dejota.

Otro lugar donde se disfrutaría de las fiestas sería la calle de Argumosa, donde se celebrarían talleres infantiles y de manualidades (del 10 al 13, de 11:00 a 14:00 h) así como torneos como los de mus (del 10 al 13, desde las 16:00 h) y ajedrez (el domingo 11 a las 11:00 h), entre otras actividades.

El resto de actividades de San Lorenzo se repartirían por otras zonas como la calle Doctor Fourquet, donde se celebrarían, el martes 13, desde las 18:30 h, juegos populares como la petanca, certámenes de dibujo y la séptima edición del concurso ‘Bolardo voy, bolardo vengo’, el domingo 11, a partir de las 16:00 h, en el que se decorarían con ganchillo estos elementos del mobiliario urbano en las calles Amparo, Sombrerete y Caravaca.

Los actos religiosos empezarían con la misa de las 19:00 h del sábado 10 en la Iglesia de San Lorenzo, seguida de procesión.

Virgen de la Paloma (del 11 al 17 de agosto)

En la recta final de los festejos, habría dos espacios principales para celebrar las fiestas de la patrona oficiosa de Madrid, la Virgen de la Paloma: los jardines de las Vistillas y la plaza de la Paja, donde se sucederían diversas actividades infantiles, espectáculos y conciertos.

Aunque la programación se concentraría en esas dos localizaciones, también habría actividades en la Cava Baja y las plazas del Humilladero y de la Virgen de la Paloma. En esta última se daría el pistoletazo de salida a estas fiestas tan tradicionales de la capital con el concurso de chotis, organizado por la Parroquia Virgen de la Paloma.

El jardín de las Vistillas tendría diversas actividades infantiles (pintacaras, espectáculos familiares…), actividades castizas y algunas actuaciones musicales muy esperadas: Vicco, a las 23:00 h el miércoles 14; Rafa Sánchez (de La Unión), el jueves 15 a la misma hora; Kiki Morente, el viernes 16 a las 00:00 h; y Burning el último día, sábado 17, a las 23:00 h.

También habría mucho movimiento en la plaza de la Paja, que, además de varias actividades para los más pequeños o concursos tradicionales (de mantones, chotis, pasodoble…), contaría con espectáculos de grandes artistas. Entre otros, actuarían Karmento, el jueves 15 a las 22:00 h, y Amistades Peligrosas, el sábado 17 a las 22:00 h. Tanto en esta plaza como en el jardín de las Vistillas, habría varios DJ que amenizarían las fiestas tras los espectáculos como Pakito, Miguel Dejota, Julián Navarro o Jorge Gómez.

Las fiestas de Nuestra Señora de la Paloma incluirían varios actos religiosos. El 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, habría una ofrenda floral a la Virgen en el Colegio La Salle-La Paloma, seguida de una misa en la Iglesia de la Virgen de la Paloma y la bajada del cuadro de la Virgen por el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. A las 20:00 h, tendría lugar la procesión, que saldría de la Iglesia.

- A word from our sposor -

spot_img

Centro celebra 12 días de festividades por San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma