El Festival Internacional de Música y Danza Popular reúne a México, Georgia, Turquía, Argentina y España en Avilés.
Detalles del festival
La XLIII edición del Festival Folclórico Internacional de Música y Danza Popular de Avilés recorrerá desde Latinoamérica hasta Europa, pasando por Medio Oriente. Este evento se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto tanto en las calles y plazas de la ciudad como en el Auditorio del Centro Niemeyer.
Presentación del festival
El Festival fue presentado por la concejala de Festejos, Sara Retuerto, acompañada por el presidente de la Agrupación Folklórica Sabugo ¡Tente Firme!, Abelardo González.
Participantes
En esta ocasión participan grupos de México, Georgia, Turquía, Argentina y los impulsores del festival, Sabugo ¡Tente firme!. El certamen está organizado por el Ayuntamiento, la Agrupación folklórica Sabugo ¡Tente firme! y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore y de las Artes Tradicionales, en colaboración con el Centro Niemeyer.
Grupos participantes
Las agrupaciones participantes son:
- Compañía Nacional de Danza Folclórica (México)
- Compañía Estatal de Canto y Danza Folclórica de Georgia «Gurjaani» (Georgia)
- Comunidad de Danzas Folclóricas de Tepebasi Eskisenir (Turquía)
- Ballet de Arte Folclórico Argentino Miguel Ángel Saravia (Argentina)
- Agrupación Folclórica Sabugo Tente Firme (Avilés)
Ambiente vibrante
Las músicas y los trajes de los países participantes llenarán de ritmo y color las calles y plazas avilesinas. El colofón final será en el auditorio del Centro Niemeyer con las galas de los dos últimos días.
Entradas a la venta
Las entradas para disfrutar de las galas ya se encontraban a la venta, y podían adquirirse tanto en la taquilla del Centro Niemeyer como de forma telemática, a un precio de 3 euros por persona y día. También se podía optar por un abono para los dos días a 5 euros por persona.
Programa de actividades
Programa de actividades
Miércoles 14
- 12.00 horas. Recepción institucional en el Ayuntamiento de Avilés
- 19.30 horas. Izado de Banderas de los países participantes en la plaza de Domingo Álvarez Acebal
- 20.00 horas. Misa de las Naciones en la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
Jueves 15
- 12.00. Actuaciones de los grupos participantes en calles y plazas de Avilés
- 19.30. Actuaciones de los grupos participantes en calles y plazas de Avilés
Viernes 16
- 20.00 horas. Gala de Obertura en el Auditorio del Centro Niemeyer con la participación de las cinco agrupaciones
Sábado 17
- 20.00 horas. Gala de Clausura en el Auditorio del Centro Niemeyer con la participación de las cinco agrupaciones participantes
Formaciones participantes
Compañía Nacional de Danza Folklórica (México)
Fundada en 1975, bajo el nombre de Ballet Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, en 1984 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura le otorgó su nombre actual en reconocimiento a su labor y calidad. Actualmente se encuentra bajo la dirección de la maestra Nieves Paniagua Ruiz.
En 1989, en Dijon, Francia, se alzaron con la medalla de oro y el primer lugar por unanimidad en el XLVIII Festival de Folklor Internacional. En 2019 fueron nominados a las Lunas de Plata del Auditorio a mejor baile regional.
Compañía Estatal de Canto y Danza Folclórica de Georgia «Gurjaani» (Georgia)
Integrada en la Asociación de Desarrollo Cultural y Renacimiento de Georgia, fue fundada en 1961. La compañía está compuesta por 70 bailarines y cantantes, siendo la edad mínima de sus integrantes de 15 años.
Dirigida por el director artístico Paata Gurgenidze, su repertorio incluye las mejores danzas folclóricas del país, como Kartuli, Farikaoba o Shejibri, entre otras.
Comunidad de Danzas Folclóricas de Tepebasi Eskisenir (Turquía)
El conjunto está formado por 50 bailarines entre 18 y 25 años, cuyo repertorio incluye danzas de Eskisehir en la región de Anatolia Central, de Burdur en la región mediterránea, de Mugla en la región del Egeo o de Artvin en la región del Mar Negro.
Ballet de Arte Folclórico Argentino Miguel Ángel Saravia (Argentina)
Bajo la dirección de Paula Saravia y Cristian Batista, está integrado por 40 artistas entre bailarinas, bailarines, cantantes, músicos y técnicos. Su calidad se traduce en reconocimientos, entre los que se encuentran el galardón del Festival Folclórico de Cosquín, Córdoba, o el Festival Folclórico de Diamante en Entre Ríos, entre otros.