Fernández con los técnicos y profesionales del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) durante su visita a Colombia para conocer las iniciativas que apoya el consistorio madrileño
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, conoció el impacto de dos de los proyectos que el Ayuntamiento de Madrid estaba impulsando en materia de cooperación al desarrollo en el país americano. Desde 2019 hasta 2023, el Consistorio madrileño respaldó y financió un total de 14 iniciativas, que supusieron una inversión municipal de más de 4 millones de euros. Fernández visitó los proyectos ‘Cartagena resiliente por la paz: estrategias para la autonomía económica y construcción de paz’, correspondiente a la convocatoria de 2023, y ‘Ciudades de Paz: iniciativas urbanas en Colombia para promocionar los derechos de mujeres y jóvenes’, de 2017, que seguían activos en la actualidad.
Técnicos y profesionales del MPDL
Fernández se reunió con los técnicos y profesionales del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), entidad ejecutora de estas dos inversiones y ONG que, desde 1983, trabaja por el pleno cumplimiento de los derechos humanos, la gobernabilidad democrática, la igualdad y la solidaridad. Además, el delegado pudo intercambiar opiniones con las representantes institucionales de la ciudad María Mercedes Abondano, directora de Cooperación Internacional, y Sindy Reales, directora de Desarrollo Económico de la Secretaría de Hacienda Local, así como con los representantes de nueve organizaciones sociales colombianas.
Compromiso de solidaridad
“Hoy no estoy aquí solo como representante del Ayuntamiento de Madrid, sino también como español orgulloso de ese espíritu de solidaridad y ayuda que nos caracteriza, y más aún con una nación hermana como es Colombia”, afirmó el delegado. Desde 2016, año en el que el Pleno municipal aprobó una resolución para incluir la cofinanciación prioritaria de planes orientados a apoyar a poblaciones afectadas por conflictos, las convocatorias públicas anuales para financiar la cooperación internacional consideraron a Colombia como un país preferente.