El Ajuntament ha presentado las actividades para conmemorar el 35 aniversario de Palma Jove y el Día Internacional de la Juventud.
Actividades organizadas para celebrar la efeméride
Los servicios de Palma Jove, Dinamo y Espais Joves han realizado diversos actos para celebrar esta doble conmemoración. La regidora de Juventud y Educación, Lourdes Roca, junto con el director general de Juventud, José María Noguera, presentó las actividades que se llevarían a cabo en honor al 35 aniversario del servicio Palma Jove y del Día Internacional de la Juventud, celebrado el 12 de agosto.
Palma Jove
Palma Jove es el Centro de Información Juvenil del Ajuntament de Palma, que lleva 35 años ofreciendo asesoramiento gratuito a los jóvenes sobre formación, trabajo, vivienda, temas legales, salud y sexualidad.
Con motivo de su aniversario, este servicio organizó una actividad que tendría lugar en la galería inmersiva FOKO. Un selecto grupo de jóvenes tendría la oportunidad de recorrer las diferentes salas, jugar e interactuar con los elementos del espacio, hacerse fotos y disfrutar de las obras de los artistas Andrea Moretto, Belén Pez, Pere Pascual, Patricia Fuentes, Nase1989, Tomás Martí, de Outline Graffiti, y Suso33.
Mediante esta actividad, el Ajuntament pretendía fomentar en los jóvenes el interés por el arte, la cultura y las nuevas formas de expresión artística, además de estimular la creatividad, el pensamiento crítico, la observación, el análisis y la reflexión sobre su entorno.
Los interesados en participar debían contactar con Palma Jove mediante un mensaje directo en Instagram o a través de un WhatsApp al número 663 20 04 11.
Proyecto 4×4 de Espais Joves
Gracias a esta iniciativa, seis grupos musicales de Palma crearon un CD, donde cada uno de ellos compuso una canción inédita que interpretarían en el Espai Jove Mitjorn. Los grupos participantes en esta segunda edición fueron Saviors, Makore, One More, The Final Waves, Zyte y Kansad.
Servei Dinamo
El servicio Dinamo preparó un total de cinco actividades en las que participaron 80 jóvenes. La primera de ellas tuvo lugar en el Parc de la Mar, bajo el nombre de Festa Jove, donde los asistentes disfrutaron de actuaciones musicales y exposiciones artísticas. La segunda actividad se celebró en la Plaça del Tub, transformada en un escenario donde un grupo de jóvenes llevó a cabo numerosas actividades musicales, talleres y juegos populares.
El siguiente evento organizado fue la Nit de l’Art Jove, en la que los jóvenes creadores presentaron diversas propuestas, las cuales se compartirían en una velada donde el público podría disfrutar de exposiciones, música y poesía.
Además, un West Side Cypher sería realizado en el paseo del Born, donde un grupo de jóvenes llevaría a cabo un Munta’t-ho tú con el apoyo del servicio Dinamo. La última actividad, Street Geek Palma, reuniría a más de una veintena de jóvenes y tendría como tema central la cultura geek, también conocida como friki.
En la presentación, también participaron los técnicos encargados de la coordinación y supervisión de los programas involucrados: Joan Pérez (Palma Jove), Elisabet Palau (Dinamo) y Aina Martorell (Espais Joves).
