Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado el Plan Estratégico 2024-2028 de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., que está destinado a la transformación, recuperación y reposicionamiento de la empresa pública con el fin de cambiar su modelo de negocio y situar a la compañía en una senda sostenida de rentabilidad que garantice su estabilidad financiera. Este plan incorpora los ejes del Acuerdo Marco Estratégico entre SEPI, CORREOS, CCOO y UGT, así como aportaciones de otros sindicatos. Dicho acuerdo destaca que, en el nuevo contexto sociodemográfico y territorial, CORREOS es una empresa estratégica para el Estado, y se compromete a acordar un nuevo Marco Laboral y Plan de Personas antes de finalizar 2024.

La necesidad de transformar CORREOS

La urgencia expresada en el acuerdo por mejorar la situación financiera de CORREOS se basa en la necesidad de preservar y fortalecer una compañía que contribuye al bienestar general, la productividad y la cohesión social y territorial del país, integrándose así como un eje fundamental en la Agenda 2030. CORREOS, por su estructura física, humana y organizativa, es el único instrumento del Estado que puede llegar, de manera física, a todos los hogares del territorio español en un solo día, lo que lo convierte en un activo estratégico. Para el presidente de CORREOS, Pedro Saura, esta característica hace que “la red de CORREOS no sólo sea idónea para entregar cartas y paquetes, sino también para prestar otros servicios esenciales a la ciudadanía que faciliten su día a día y ayuden a resolver situaciones de emergencia. Este papel generará una diversificación e incremento de los ingresos que, junto con una racionalización de los costes, posicionará nuevamente a CORREOS en beneficios”.

Tres pilares de negocio para aumentar ingresos

Para la generación de ingresos, CORREOS plantea tres pilares de negocio: reforzar el sector postal tradicional, donde busca modernizarse y mejorar su calidad; impulsar la paquetería adaptándose a las nuevas preferencias y hábitos de los consumidores; y diversificar los ingresos mediante nuevas actividades como servicios financieros, trámites administrativos, comercialización de seguros y servicios logísticos más complejos. Como palancas transversales, se implementará un Plan de Eficiencia Operativa que, a través de inversiones en tecnología e innovación, permitirá mejorar la productividad de la empresa. Además, se aplicará una política de Presupuesto Base Cero que detecte y elimine gastos innecesarios.

Revisión de la misión, visión y valores de CORREOS

CORREOS ha revisado la misión, visión y valores de la compañía, enfatizando la necesidad de equilibrar su misión pública con un papel creciente en la prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG), aprovechando su vasta presencia territorial mientras mantiene su competitividad y rentabilidad. De este modo, CORREOS se posiciona, a través de su carácter de empresa pública y la credibilidad de su marca, como el instrumento más eficiente del Estado para ofrecer servicios de interés general y abordar la brecha digital y la despoblación.

CORREOS como prestador de servicios esenciales

Ante el declive del servicio postal tradicional, dotar a la red de CORREOS de nuevos contenidos implica establecer un Servicio de Interés Económico General (SIEG), lo que requiere que constituyan un beneficio público general y no sean proporcionados por el mercado sin intervención pública. Saura menciona que “existen múltiples servicios esenciales que cumplen con esos requisitos. Por ejemplo, la exclusión financiera, donde ciudadanos quedan fuera de los servicios bancarios. CORREOS es una solución óptima y eficiente para resolver esa necesidad con atención cercana y personal”.

Objetivos del Plan Estratégico

Como resultado del Plan, CORREOS preveía revertir las pérdidas para finalizar el período con un margen Ebitda de 6%, estableciendo una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada.

Asimismo, la transformación del modelo de negocio impulsada por el Plan seguramente llevaría a CORREOS a depender, al final del período, de menos del 50% de los ingresos provenientes de los servicios postales tradicionales. Se esperaba que la contribución de la paquetería al ingreso total aumentara en 11 puntos porcentuales hasta alcanzar un 35%, recuperando así parte de la cuota de mercado perdida en años recientes, mientras que la potenciación de nuevas líneas de negocio podría incrementar los ingresos por diversificación hasta un 16% del total.

A lo largo del Plan, se preveía realizar inversiones para garantizar la transformación, recuperación y reposicionamiento de CORREOS, así como abordar su crecimiento. Las principales áreas de inversión incluían la automatización y optimización de procesos actuales, incremento de productividad y mejora en la calidad, además de acciones para mantener y ampliar la capacidad productiva. En este sentido, se planteaba la adquisición de nuevas naves para operativa y logística, la renovación de vehículos y la compra de equipamientos automatizados, así como inversiones en digitalización e innovación tecnológica, que serían claves para mejorar la experiencia del cliente.

- A word from our sposor -

spot_img