Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El nuevo sistema de producción de NAVANTIA Ferrol

NAVANTIA ha iniciado la instalación de la estructura metálica de la Fábrica Digital de Bloques en el astillero de Ferrol con la colocación de los primeros pilares de la que será la nave de aceros, una de las tres que componen el complejo. A partir de este momento, los avances en la construcción serán visibles, después de un periodo de trabajo centrado en el movimiento de tierras y en la cimentación, que se habían completado en más de un 55% y un 43%, respectivamente. Estas tareas continuaron desplegándose en dirección sur a norte, a la par que crecía la estructura que se había empezado a levantar.

Progreso en la construcción de la Fábrica Digital de Bloques

La puesta en pie de la Fábrica Digital de Bloques progresó cumpliendo los plazos previstos. La instalación del primer pilar constituyó un hito principal en el proceso de construcción de la obra civil y había sido posible gracias al esfuerzo de todo el equipo de trabajo que participó en el proyecto. Esta fase se desarrollaría durante los próximos 12 meses y en ella se utilizarían 7.750 toneladas de acero, una cifra que triplicaba la cantidad que se emplea en la fabricación de una fragata y que superaba en más de un 40% el acero necesario para un Buque de Aprovisionamiento, lo que daba idea de la magnitud del reto logístico que suponía esta infraestructura.

Detalles de la nueva infraestructura

El edificio, de estructura metálica y planta rectangular, tendría unas medidas aproximadas de 500 x 90 metros y una superficie construida de unos 45.000 metros cuadrados, distribuidos en tres grandes zonas: aceros, armamento y volteo. En este último módulo se alcanzaría una altura máxima de 30 metros.

Líneas robotizadas en la fábrica

La edificación estaría concluida en 2025 y la fábrica, una vez se completara el equipamiento tecnológico, podría entrar en funcionamiento en el año 2026. De hecho, las líneas robotizadas de soldadura ya estaban almacenadas y preparadas para el inicio de su montaje, que comenzaría precisamente por la nave de aceros a principios del año siguiente.

Características de la Fábrica de Bloques

La Fábrica de Bloques sería una planta totalmente digitalizada, automatizada y robotizada, incluyendo maquinaria de tecnologías avanzadas, que garantizaba la optimización del producto, su versatilidad y la reducción de plazos de entrega. En esta nueva línea de fabricación de unidades abiertas se sustituía el proceso de soldadura tradicional por tecnología láser híbrido, mejorando sustancialmente las prestaciones y minimizando las distorsiones. El nuevo concepto conllevaba que la construcción de los bloques avanzaría secuencialmente de estación en estación, lo que suponía un antes y un después en los procesos constructivos y logísticos. Emplearía a más de 300 personas por turno.

Impacto en el astillero de Ferrol

Con este nuevo sistema de producción, el astillero de Ferrol se colocaría a la vanguardia de Europa, sumando, como elemento diferenciador, la incorporación de tecnologías habilitadoras propias que NAVANTIA desarrolla de manera autónoma; así como en colaboración con la Universidad de A Coruña, a través del Centro Mixto de Investigación (CEMI); y en el marco del PERTE para la industria naval.

Inversión en la Fábrica Digital de Bloques

La primera piedra de la Fábrica Digital de Bloques, en la que se invirtieron 110 millones de euros, se colocó en Ferrol en diciembre de 2023. El acto coincidió con el corte de chapa de la F-112 y estuvo presidido por el presidente del gobierno, Pedro Sánchez; además de asistir autoridades como la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la presidenta de la SEPI, Belén Gualda; el presidente de NAVANTIA, Ricardo Domínguez; el director del astillero, Eduardo Dobarro; el Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol, Ignacio Frutos; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González; y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey.

Transformación digital de NAVANTIA

Esta fábrica robotizada es una pieza clave del plan de transformación digital de NAVANTIA en Ferrol, impulsado por el programa de las F-110, que tiene otro de sus pilares en el desarrollo del gemelo digital de buque. De hecho, el Centro de Excelencia del Gemelo Digital, que se construye en NAVANTIA Ferrol, avanzó también cumpliendo los plazos previstos. Este ecosistema de innovación permitirá consolidar a la ría como una referencia en el diseño y fabricación de fragatas a nivel mundial.

- A word from our sposor -

spot_img

Navantia sitúa en el astillero de Ferrol los primeros pilares de la fábrica digital de bloques