El Gobierno de España ha movilizado un total de 80.745 viviendas mediante el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, cuyo objetivo es facilitar 184.000 viviendas en régimen de alquiler social o a precios asequibles. Esta cifra se logró poco más de un año después de la implementación de este Plan, destacando el Programa para construir viviendas en alquiler social o asequible en edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, que ha superado las expectativas en más de un 20% en relación a lo acordado con la Comisión Europea.
Datos sobre el alquiler social
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene más de 59.879 viviendas para alquiler social en diferentes fases de desarrollo. A esto se añaden las 14.000 viviendas que la Sareb ha puesto a disposición de la ciudadanía y las 10.411 activadas por el Fondo Social.
Programa de alquiler asequible
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lidera cinco programas para ayudar a alcanzar la meta de construir unas 184.000 viviendas en alquiler social o a precios asequibles en toda España. Esta cifra incluye las 50.000 viviendas a movilizar por la Sareb y las 11.000 del Fondo Social.
El objetivo del ministerio es poner a disposición de la ciudadanía unas 123.040 viviendas sociales gracias al Plan de Recuperación – Fondos Europeos de Recuperación, el Plan Estatal de Vivienda, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) y acuerdos con entidades locales.
Los programas impulsados por Vivienda incluyen un acuerdo con el Ministerio de Defensa para adquirir ocho millones de metros cuadrados de terrenos en desuso a través de SEPES y construir unas 20.000 viviendas; así como una nueva línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros para la construcción y rehabilitación de hasta 43.000 viviendas públicas y privadas destinadas al alquiler social, entre otros.
Programa de construcción de viviendas de alquiler social
El Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes tenía como meta la construcción de 20.000 viviendas con una inversión de 1.000 millones de euros.
El Gobierno formalizó un total de 556 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales para la construcción de 24.283 viviendas, con una inversión total de 966.184.614,57 euros. Estas viviendas se distribuyeron entre las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas.
El Ministerio pretende financiar el aumento del parque público de viviendas destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante promociones de obra nueva. Estas viviendas estarán en el parque público durante un período mínimo de 50 años y deberán cumplir con requisitos energéticos específicos.
SEPES moviliza 16.780 viviendas
El Consejo de Ministros aprobó destinar hasta 8,25 millones de m2 de terrenos públicos en desuso a la promoción de vivienda asequible. A través de SEPES, se proyectó la construcción de aproximadamente 20.000 viviendas en 34 municipios de 14 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla.
Hasta ahora, SEPES ha movilizado 16.780 viviendas, incluyendo en Campamento (Madrid) la construcción de 10.700 viviendas, de las cuales el 60% serán públicas.
Los planes estatales de vivienda superan las 8.000 viviendas movilizadas
A través de los planes estatales de vivienda 2018-2021 y 2022-2025, el Ministerio ha puesto en marcha la construcción de más de 8.000 viviendas. Para ello, el Gobierno ha destinado más de 220 millones de euros a través de más de 300 acuerdos con comunidades autónomas y entidades locales.