La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha informado sobre los avances del proyecto del Corredor de Ecoturismo de la España Verde en el marco de las jornadas Naturwatch. Esta iniciativa representa una inversión de 938.000 euros financiados a través del programa Experiencias Turismo España, que forma parte de los Next Generation EU.
Avances del Corredor de Ecoturismo
La viceconsejera presentó los detalles del proyecto, que involucra a 85 empresas turísticas y ocho espacios protegidos, incluyendo las siete reservas de la biosfera de la comunidad. Este nuevo producto turístico establecerá una conexión entre cuatro comunidades: Asturias, Galicia, Euskadi y Cantabria, con el objetivo de crear la mayor ruta de ecoturismo de Europa y ofrecer experiencias en espacios protegidos tanto costeros como interiores. Se previó que el lanzamiento de este gran corredor se llevara a cabo en el verano de 2025.
Interés del sector empresarial
En los meses anteriores, se trabajó en la formación y auditoría de empresas turísticas. En ese contexto, 344 compañías de turismo rural, activo, ecoturismo, agencias y otros servicios se habían unido a la iniciativa. Además, más de una treintena de agentes locales colaboraron con apoyo técnico, y se sumaron 29 espacios protegidos de las cuatro comunidades.
Martínez enfatizó que “estas cifras reflejan el interés del sector empresarial y consolidan el éxito de la iniciativa, un proyecto que permite llegar al mercado internacional, donde Asturias genera cada vez mayor interés, y refuerza nuestro posicionamiento como destino turístico sostenible”.
Desarrollo del proyecto
El proyecto se encontraba en pleno desarrollo, y se esperaba que pronto finalizasen las 14 acciones de formación en ecoturismo, que incluían charlas y talleres de generación de experiencias previas a su integración en la oferta global del Corredor de la España Verde. Simultáneamente, se trabajaba en el apoyo a la comercialización y la creación de productos. En tal sentido, en los siguientes meses se llevarían a cabo viajes de familiarización con turoperadores y agencias internacionales.
Respaldado por el Gobierno de España
Esta iniciativa, impulsada por las cuatro comunidades que forman parte de la España Verde, contaba con el respaldo del Gobierno de España a través del programa Experiencias Turismo España. Este apoyo se tradujo en una inversión de 938.000 euros, representando el 98,2% del presupuesto global del plan, y estaba enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La España Verde es la marca territorial lanzada en 1989 por Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, con el apoyo de Turespaña, para posicionar la cornisa cantábrica como un destino turístico alternativo en el mercado internacional, reforzando su imagen y promocionándose como un destino único. La marca se perfiló como líder nacional en naturaleza, con 14 reservas de la biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales.