Pablo Chiapella y Raquel Guerrero protagonizan este largometraje producido por Feelgood Media y Kowalski Films
El director Joaquín Mazón rueda su nuevo largometraje
La película, titulada El casoplón, fue producida por Kowalski Films y Feelgood Media. El rodaje se realizó durante seis semanas en Madrid y Bilbao. La película está protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero, quienes contaron con la participación de los niños Nerea Pascual, Noah Casas y Álvaro Lafuente, así como con la cantante Edurne y Iñaki Miramón.
Una comedia familiar con un enfoque actual
El casoplón es una comedia familiar con un ritmo trepidante que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente y los valores que transmitimos a los más pequeños.
En palabras del director, Joaquín Mazón: “¿Quién no ha soñado con una vida idílica, en un Casoplón de ensueño? En un verano abrasador, una familia de un barrio humilde vivirá el mejor y más divertido verano de sus vidas. ‘El Casoplón’ es una comedia fresca que nos habla de los sueños, de las aspiraciones y de los roles en una familia como la de cualquiera de nosotros. La vida en esta espectacular casa abrirá los ojos y las mentes a los más pequeños y al más grande de los niños, el padre. A su vez, dará a la madre la oportunidad de cumplir sus sueños. Con un ritmo y frescura propios de todas mis películas y con una factura visualmente muy atractiva, ‘El Casoplón’ nos invita a reírnos y emocionarnos en un viaje que cambiará las vidas de toda la familia protagonista y con el que esperamos hacer reflexionar a más de uno ”.
La película fue escrita por Roberto Jiménez y dirigida por Joaquín Mazón. Además, cuenta con Chiqui Palma como director de fotografía. El resto del equipo incluye a Marta Chaparro, encargada de la dirección de arte, y a Maite Tarilonte, quien se ocupó del vestuario. Miguel Sesé fue el responsable de maquillaje, mientras que Carmen Veinat se encargó de la peluquería. Por otro lado, Leticia Argudo se ocupó del sonido y Jani Madrileño del montaje. El director de producción fue Alex Martín y los productores fueron Juan Moreno, Koldo Zuazua y Guillermo Sempere.
El film contó con la participación de RTVE y EiTB, así como la participación destacada de Movistar Plus+. Se programó su distribución en España para 2025 por parte de Buena Vista International, mientras que las ventas internacionales estarían a cargo de Film Factory.
Sinopsis
Toñi, Carlos y sus tres hijos estaban pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropeó el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencieron a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le había tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convirtió en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformaron a esta familia y les hicieron replantearse lo realmente importante para cada uno de ellos.
Joaquín Mazón
Joaquín Mazón Lacasa es un director y guionista que comenzó su trayectoria en series de televisión como ‘Manolito Gafotas’, ‘Cuestión de sexo’ o ‘Doctor Mateo’. También estuvo al frente de series de comedia tan exitosas como ‘Con el culo al aire’ y ‘Allí Abajo.’
En 2016, estrenó su primer largometraje, ‘Cuerpo de Élite’, logrando superar el millón de espectadores. Después de este éxito, en 2018 realizó la adaptación a serie de televisión: ‘Cuerpo de Élite: la serie’.
En 2022, dirigió ‘La vida padre’ y ‘De perdidos a Río’, dos nuevos éxitos de taquilla. A estos se sumaron ‘La Navidad en sus manos’ en 2023 y ‘La familia Benetón’ en 2024, una de las películas españolas más taquilleras de ese año.
Feelgood Media
Entre los destacados de Feelgood Media se encuentran las siguientes producciones:
- ‘Querer’ (2024) de Alauda Ruiz de Azúa
- ‘Soy Nevenka’ (2024) de Icíar Bollaín
- ‘Alimañas’ (2023) de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez
- ‘La Jefa’ (2022) de Fran Torres
- `Maixabel’ (2021) de Icíar Bollaín
- `Voces’ (2020) de Ángel Gómez
- ‘Bajo el mismo techo’ (2019) de Juana Macías
- ‘La zona’ (2017) TV serie
- ‘Embarazados’ (2016) de Juana Macías
- ‘Planes para mañana’ (2011) de Juana Macías
Kowalski Films
En cuanto a Kowalski Films, sus producciones incluyen:
- ‘Querer’ (2024) de Alauda Ruiz de Azúa
- ‘Soy Nevenka’ (2024) de Icíar Bollaín
- ‘La consagración de la primavera’ (2022) de Fernando Franco
- ‘Maixabel’ (2021) de Icíar Bollaín
- ‘Ilargi Guztiak. Todas las lunas’ (2020) de Igor Legarreta
- ‘Akelarre’ (2020) de Pablo Agüero
- ‘Voces’ (2020) de Ángel Gómez
- ‘O que arde’ (2018) de Oliver Laxe
- ‘La zona’ (2017) TV serie
- ‘Morir’ (2017) de Fernando Franco
- ‘Handia’ (2017) de Aitor Arregi, José Mari Garaño
- ‘Cuerpo de élite’ (2016) de Joaquín Mazón
- ‘Embarazados’ (2016) de Juana Macías
- ‘Zipi y Zape y la isla del capitán’ (2016) de Oskar Santos
- ‘Santuario’ (2015) de Olivier Masset-Depasse
- ‘8 Apellidos vascos’ (2014) de Emilio Martínez Lázaro
#ElCasoplón