Responsabilidad ciudadana y cautela
El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, instando a actuar con cautela y sentido común y a cumplir las pautas establecidas por las administraciones. “Es tarea de todos y todas actuar como garantes del cuidado y conservación de nuestro entorno, especialmente afectado y en estado de vulnerabilidad por la situación de crisis hídrica que atravesamos”, enfatizó.
Prohibiciones y recomendaciones
El consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que con la bajada al grado 0 se mantiene la prohibición de realizar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal sin medidas de seguridad. Además, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales.
Se recomienda también extremar precauciones en cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el uso de tabaco, grupos electrógenos, material electrolítico, pirotécnico o maquinaria que provoque chispas.
Se recuerda a la ciudadanía que ante cualquier situación de riesgo, deben ponerse en contacto con el servicio de emergencias a través del 1-1-2 o el Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.
Operativo de extinción de incendios 2024
La Gomera contaba en 2024 con el operativo de extinción de incendios con mayor inversión de la historia, alrededor de 2,2 millones de euros, que incluía tareas de vigilancia y activación de efectivos adicionales durante los meses de invierno.
El contingente estaba integrado por la Unidad de Medio Ambiente, personal de refuerzo, el Servicio de equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (EIRIF), el Parque Nacional y colectivos de voluntarios locales, como Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey, Bomberos Voluntarios de La Gomera y Cruz Roja, además de la Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Además, se disponía de medios aéreos no tripulados para vigilancia y detección de incidencias, así como un helicóptero con base en San Sebastián de La Gomera y el Air Tractor del Gobierno de España situado en el aeropuerto. También había una veintena de vehículos con capacidad para más de 50 mil litros de agua y se instalaron balsas portátiles para carga de agua de los medios aéreos.