La IATA anuncia el tema de la Conferencia Mundial de Seguridad y Operaciones 2024 de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que será «Adoptando la Innovación y la Tecnología para Operaciones Seguras y Eficientes». Este evento se llevará a cabo en Marrakech, Marruecos, del 1 al 3 de octubre de 2024, organizado por Royal Air Maroc.
Desafíos operativos en el sector aéreo
Este año, el evento se realiza en un contexto de crecientes desafíos operativos, conflictos regionales, amenazas a la ciberseguridad y eventos climáticos extremos, entre otros.
Colaboración para una industria más resiliente
“Las aerolíneas enfrentan retos comunes en un entorno operativo cada vez más complejo. Al mismo tiempo, los avances tecnológicos, incluyendo la inteligencia artificial, ofrecen un potencial creciente en apoyo de operaciones seguras y eficientes. La WSOC 2024 es el foro para que líderes y expertos de la industria compartan conocimientos y experiencias para hacer que el sector sea aún más resistente y sólido frente a los nuevos desafíos,” afirmó Willie Walsh, Director General de IATA.
Importancia del evento para Royal Air Maroc
«La seguridad es la máxima prioridad de la aviación y la base de las operaciones de cada aerolínea. Para Royal Air Maroc, ser el anfitrión de la WSOC representa una oportunidad para contribuir a fortalecer el rendimiento de la industria mientras duplicamos nuestros esfuerzos. Este enfoque es particularmente relevante en Royal Air Maroc ya que comenzamos una importante expansión para convertirnos en una aerolínea de 200 aeronaves para 2037. Este crecimiento brindará beneficios económicos y sociales en Marruecos y África, y contribuirá a los preparativos de la región para la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2030,» expresó Abdelhamid ADDOU, Presidente del Consejo y CEO de Royal Air Maroc, quien dará un discurso inaugural en el evento y participará en el panel plenario de apertura.
Ponentes y sesiones
Willie Walsh y Nick Careen, Vicepresidente Senior de Operaciones, Seguridad y Protección de IATA, hablarán en el evento, junto a:
- Mesfin Tasew Bekele, CEO de Ethiopian Airlines
- Marc Parent, CEO de CAE
- Michele Merkle, Directora de la Oficina de Navegación Aérea de la OACI
- Yannick Malinge, Vicepresidente Senior, Jefe de Seguridad de la Aviación de Airbus
- Lacey Pittman, Vicepresidenta, Sistema de Gestión de Seguridad de The Boeing Company
- Jennifer Homendy, Presidenta del NTSB
- Elmarie Marais, CEO de GoCrisis
Temas de discusión
Cuatro sesiones abordarán Seguridad, Operaciones de Cabina, Operaciones de Vuelo y Gestión de Crisis.
Los temas a tratar incluirán:
- Auditoría de Seguridad Operacional de IATA basada en riesgos (IOSA)
- Liderazgo en Seguridad y la Carta de Liderazgo en Seguridad de IATA
- Seguridad en Pistas
- Uso de inteligencia artificial para mejorar la gestión de datos y la resiliencia
- Investigaciones de Accidentes
- Seguridad en Cabina
- Comunicación de Seguridad para Pasajeros
- Digitalización y Mantenimiento de Aeronaves
- Gestión de Crisis y Planificación de Asistencia Familiar
- Riesgos Geopolíticos: Impacto de la Ciberseguridad
- Operaciones de aeronaves regionales
Talleres
El programa de la WSOC se complementará con una serie de talleres, incluidos:
- Taller de Rendimiento de ATM centrado en mejorar la eficiencia operativa en la Gestión de Tráfico Aéreo (ATM) como un contribuyente clave para alcanzar emisiones de carbono netas cero para 2050, ofreciendo mejoras de eficiencia a corto plazo.
- ¿Qué tan Justo Debe Ser Su ‘Cultura Justa’? taller que examina el verdadero valor de una Cultura Justa más allá del cumplimiento normativo, enfocándose en su papel en la generación de datos valiosos para la gestión de riesgos, reducción de pérdidas y fomento de una fuerza laboral motivada.
- El Poder de Conectar los Puntos en la Seguridad y Operaciones Aéreas – Agilidad, Eficiencia y Rendimiento Óptimo taller que enfatizará el valor significativo de integrar operaciones y seguridad para mejorar el rendimiento general y los resultados en seguridad.
- Taller de Conciencia sobre Turbulencias que explorará cómo el programa de IATA sobre Turbulencias está revolucionando la gestión de turbulencias en las aerolíneas y la eficiencia del combustible mediante el uso de datos EDR generados por la aeronave en tiempo real.