Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó el Plan Suma Vivienda, que permitirá la construcción de más de 2.200 viviendas destinadas a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro. Almeida anunció la publicación por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) de los pliegos para licitar la primera fase del plan, con 27 parcelas para construir y gestionar, mediante colaboración público-privada, más de 1.600 viviendas públicas de alquiler asequible.

Nuevas viviendas para Madrid

Acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el concejal del distrito, Ángel Ramos, el alcalde visitó estos terrenos donde se edificarían las nuevas viviendas del Plan Suma Vivienda. Almeida destacó que este es “uno de los mayores desarrollos urbanísticos que hay en cualquier capital” y afirmó que “estamos en condiciones de ser la capital de Europa que construya la mayor cantidad de vivienda asequible en los próximos años. Para ello es necesario complementar la oferta privada con la oferta pública”. Este plan es el reflejo de “un esfuerzo hecho desde la EMVS, desde la iniciativa pública, en colaboración con el sector privado” para hacer frente a la “falta de vivienda asequible” que enfrentan hoy las grandes ciudades.

Impacto en la comunidad

La licitación de esta primera fase se estimaba que permitiría construir más de 1.600 viviendas, donde se prevía que pudieran vivir más de 4.200 madrileños. La mayoría de estos pisos, cerca de 1.000, se levantarían en Los Berrocales, mientras que el resto se edificarían en Los Ahijones. Se calculaba que esta primera fase del plan generaría más de 24.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) durante la construcción y explotación de los alquileres.

Segunda fase del plan

La segunda fase del Plan Suma Vivienda comenzaría a licitarse en 2025 y preveía la construcción de más de 600 viviendas en estos nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid. Tras finalizar esta fase, el Ayuntamiento incorporaría a su parque público de viviendas más de 2.200 pisos de alquiler asequible, construidos mediante la fórmula de colaboración público-privada.

Nueva fórmula de colaboración

La fórmula de colaboración público-privada del Plan Suma Vivienda permitiría ampliar más rápidamente la oferta municipal de vivienda pública, siendo esta la principal estrategia para reducir el precio del alquiler en la capital. El superficiario asumiría la construcción y gestión de esas viviendas en régimen de alquiler asequible durante 65 años, en colaboración con EMVS Madrid. Después de este periodo, estas viviendas se incorporarían al patrimonio municipal y podrían seguir destinándose a alquiler.

Nuevos perfiles de inquilinos

Este plan sumaría nuevos perfiles de inquilinos, permitiendo que «todas aquellas familias cuya renta no supere 5,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples)” pudieran acceder a estas nuevas viviendas en régimen de alquiler asequible, aumentando así el umbral de ingresos al que se dirigería EMVS Madrid, actualmente fijado en 3,5 veces el IPREM. Almeida aseguró que esto permitiría que Madrid «pudiera seguir creciendo entre todos y con todos».

Compromiso con la calidad

Como en el resto de viviendas de EMVS Madrid, los inquilinos del Plan Suma Vivienda nunca pagarían de renta más del 30% de los ingresos de su unidad familiar. Todas las nuevas viviendas de Los Ahijones y Los Berrocales se construirían teniendo en cuenta las necesidades de la población madrileña y los más altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética.

Más vivienda pública

El Plan Suma Vivienda aunaría toda la actividad que llevaría a cabo EMVS Madrid mediante fórmulas de colaboración público-privada. Así, a medida que se incorporara suelo de nuevos desarrollos urbanísticos en la capital, se llevarían a cabo nuevas fases. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) es la primera promotora pública de España. En el presente mandato, había finalizado ocho promociones con 673 viviendas públicas a disposición de los madrileños. Además, poseía un patrimonio de más de 8.500 viviendas en régimen de alquiler asequible y en ese momento contaba con más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 2.318 de ellas ya en marcha en 26 promociones.

- A word from our sposor -

spot_img