La ministra de Defensa, Margarita Robles, conversa con los militares de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión (Almería).
La ministra de Defensa destacó que en España existe un gran orgullo por la Legión y su profesionalidad, así como por su solidaridad y empatía. Esta declaración se realizó durante una visita a la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión, que estaba adiestrando a 22 combatientes ucranianos y preparándose como fuerza de despliegue rápido de la OTAN.
Robles afirmó que la preparación de los militares es una señal de tranquilidad ante la situación geopolítica global, marcada por la guerra en Ucrania. Agradeció a la localidad de Viator y a toda Almería y Andalucía por sentir y vivir la Legión como parte de su identidad.
La ministra aseguró a los combatientes ucranianos que en la Brigada de la Legión «encontrarán la mejor formación» para un conflicto que deseaba que terminara pronto. Recordó el compromiso total y absoluto de España con Ucrania, tal como se lo había expresado al presidente Zelenski en una reunión reciente del Grupo de Contacto.
La unidad de la legión
La Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ (BRILEG) es la unidad más importante de la Legión y un referente en el Ejército de Tierra, con 3.000 legionarios (218 mujeres) bajo el mando del general de brigada José Carreras.
Además de la formación impartida en el marco de la Misión de Asistencia Militar a Ucrania de la UE, la BRILEG contribuyó de manera fundamental a la creación de una Fuerza de Despliegue Rápido de la OTAN para responder efectivamente a diversas situaciones de crisis en operaciones de todo tipo.
Robles enfatizó la importancia de la capacidad de proyección rápida que ofrece la unidad a la Alianza Atlántica, asegurando que la OTAN sabe que cuenta con los mejores profesionales y que su preparación y capacidad de protección son esenciales.
Demontración de habilidades
Durante su visita a la Base ‘Álvarez de Sotomayor’, Robles pudo observar una demostración de la formación de combate en zonas urbanizadas para los militares ucranianos, así como el alistamiento de la Unidad de Despliegue Rápido de la OTAN y las instalaciones del vehículo de combate sobre ruedas 8×8 ‘Dragón’.
El programa de la ministra concluyó con un homenaje a los caídos y un encuentro con familias de personal fallecido recientemente, incluyendo un cabo de la legión que murió en acto de servicio en Polonia. La ministra estuvo acompañada por el subdelegado del Gobierno en Almería y el jefe de la Fuerza Terrestre, teniente general Carlos Melero.
Prestigio de la Brigada
La BRILEG fue creada en 1995 a partir del Mando de la Legión, de los Tercios ‘Don Juan de Austria’ y ‘Alejandro Farnesio’ 3º y 4º, provenientes de Fuerteventura y Ronda, y de las unidades de apoyo de la disuelta Brigada XXIII de Almería. Todas estas unidades se instalaron en la Base ‘Álvarez de Sotomayor’, a excepción del 4º Tercio que permaneció en Ronda.
Considerada una de las unidades más prestigiosas a nivel internacional, la Legión ha sido la primera unidad en participar en operaciones en el exterior bajo bandera de Naciones Unidas, iniciando su misión en 1992 en Bosnia-Herzegovina y luego en diversas acciones en el extranjero, incluyendo Afganistán y Mali.
La Legión española celebrará su 104 aniversario el próximo 20 de septiembre.