El alcalde presenta la oferta expositiva de Cort para la Nit de l’Art, que se diversificará entre Casal Solleric, Can Balaguer y Fundació Miró Mallorca.
Asistencia a la presentación
Jaime Martínez Llabrés ha participado, en las dependencias de Baró Galeria, en el acto informativo que marca la cuenta atrás para uno de los acontecimientos sociales y culturales más importantes del año en Palma.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, asistió a la presentación de la nueva edición de la Nit de l’Art, que tuvo lugar en el espacio de Baró Galeria.
En representación del Ajuntament, también estuvieron presentes el primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, y el coordinador general de Turisme, Cultura i Arts Visuals, Fernando Gómez de la Cuesta.
Igualmente, participaron en la convocatoria el conseller de Turisme, Cultura i Esports, Jaume Bauzá; la vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura, Antònia Roca; el secretario autonómico de Cultura i Esports, Pedro Vidal, y el director del Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), Llorenç Perelló.
Destacar el trabajo de la asociación Art Palma Contemporani
El primer regidor de Cort aprovechó la oportunidad para destacar el trabajo de la asociación Art Palma Contemporani y de su presidente, Fran Reus, por el esfuerzo y la dedicación en la organización de la edición número 28 de uno de los acontecimientos más significativos del calendario social y cultural de la ciudad.
Martínez Llabrés remarcó la intención del gobierno municipal de “trabajar coordinadamente con el sector para avanzar de forma conjunta en la consolidación de Palma como capital cultural, poniendo en valor sus espacios expositivos, tanto públicos como privados, desde una óptica de sinergia y diálogo entre las partes”.
Actividades previstas para la Nit de l’Art
Al mismo tiempo, el alcalde resumió las principales actividades que el área municipal de Cultura previó para la Nit de l’Art, que tendrían como puntos de acogida las dependencias de Casal Solleric, Can Balaguer y Fundació Miró Mallorca.
De esta manera, el Casal Solleric inaugurará la exposición ‘Inter-accions’, de Concha Jerez, donde, por primera vez en toda su trayectoria, se pondrá el foco en sus acciones y performances. Esta propuesta pudo ser visitada en la Planta Noble.
Concha Jerez es una de las pioneras del arte conceptual en España, habiendo sido galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas de 2015 y el Premio Velázquez de Artes Plásticas de 2017.
También en el Casal Solleric se presentará el proyecto ‘Un lleuger vol’, de Cecilia Paredes, comisariado por Montserrat Torras, y, además, estará a disposición del público, hasta el 13 de octubre, la exposición ‘Prender la mirada’, comisariada por Esmeralda Gómez Galera, con la colaboración de un grupo heterogéneo de artistas como Mati Klarwein, Rafa Forteza, Barbara Weil, Mercedes Laguens, Tomás Pizá, Bel Fullana, Román Fabré y Ian Waelder, entre otros.
Espacio de Can Balaguer
En cuanto al espacio de Can Balaguer, se inaugurará, coincidiendo con la Nit de l’Art, la instalación de dos piezas de la artista palmesana Mar Guerrero y de la creadora de sa Pobla Cristina Vinyals, producidas en Casa Planas con el patrocinio de Aedas Home, dentro del programa Arts & Crafts, y en colaboración con la Associació de Crítics i Comissaris d’Art de les Illes Balears (Accaib).
Este proyecto constituyó la primera experiencia de residencia, investigación, producción y exposición vinculada al proyecto del centro de creación CAC Palma, puesto en marcha por el Ajuntament. Otra propuesta de Can Balaguer fue la exposición ‘Connexió Vostell. Berlín-Malpartida-Palma’, que investigó la relación de este reconocido artista con el archipiélago.
Exposiciones en la Fundació Miró Mallorca
Por otro lado, la Fundació Miró Mallorca inauguró tres exposiciones de gran calidad.
Así, en el Espai Zero se presentó la muestra de Laia Ventayol, comisariada por Aina Pomar, dos talentos emergentes en el contexto artístico.
El Auditori pasó a ser un espacio de exposición permanente, con los mismos horarios de apertura que las salas del museo. Su identidad se construyó a través de programas o ciclos de artistas que se expresan prioritariamente en vídeo o cine.
La inauguración se realizó mediante la proyección de cuatro películas del artista Max de Esteban, que centró su interés creativo en el análisis de la condición humana en un régimen tecnológico. La inteligencia artificial, la manipulación genética y la especulación inmobiliaria fueron algunos de los temas presentes en sus obras.
En cuanto al Espai Cúbic, su propuesta hizo referencia a una fórmula que se pretendió introducir para acercar la figura de Joan Miró, consistiendo en invitar a otros creadores a visitar su casa.
En esta ocasión, el visitante fue Alexander Calder, configurando el preludio de lo que se intentó que se transformara en una gran exposición que reuniera a dos artistas que compartieron una misma concepción expresiva y que, además, estuvieron unidos toda la vida por el vínculo de la amistad.
