Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por qué lo hizo? Tres preguntas de punto de partida y tres especialistas para darles respuesta: Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa. LaSexta estrenó una serie documental denominada ‘#CASO’, en la que estos periodistas, reconocidos en el ámbito de la información criminal en España, analizan crímenes que causaron conmoción en la sociedad. El primer capítulo de la producción ya estaba disponible en Atresplayer. Además, ‘#CASO’ podía seguirse también fuera de España a través de Antena 3 Internacional.

Relato contrastado de seis crímenes

Quílez, Morcillo y Osa desarrollaron el relato de los seis casos que forman parte de la serie, cuya producción incluyó la participación de otros expertos y la colaboración de investigadores involucrados en los hechos.

Carlos Quílez fue el encargado de narrar los casos y actuar como hilo conductor de cada historia real que se abordó. Cruz Morcillo y Bea Osa apoyaron las investigaciones con sus aportaciones en formato entrevista.

Seis casos autoconclusivos para el nuevo estreno de temporada de laSexta

Compuesta de seis episodios autoconclusivos (uno de ellos en doble entrega) con una duración de 50 minutos cada uno, ‘#CASO’ se centró en sucesos ocurridos entre los años 90, principios de los 2000 y, el más reciente, en 2017, en distintas ciudades y municipios de España.

Además de profundizar en los autores, las víctimas y los motivos que llevaron a los crímenes, ‘#CASO’ analizó el funcionamiento de las investigaciones policiales y los procesos utilizados por la justicia.

Esta serie documental de Atresmedia fue producida por Tresmedia, con la colaboración de La Caña Brothers. La dirección estuvo a cargo de José Ángel Montiel y contó con la producción ejecutiva de Teresa Latorre, creadora de ‘El Instante Decisivo’ y también productora ejecutiva de ‘No se lo digas a nadie’.

Con ‘#CASO’, laSexta amplió su oferta en el género true crime dentro de sus nuevos formatos de la temporada. Entre otros proyectos recientes se encontraban ‘Anatomía de…’, programa conducido por Mamen Mendizábal que reconstruyó casos de gran impacto en el país; ‘No se lo digas a nadie’, sobre el crimen de Pioz perpetrado por un joven de 19 años a cuatro miembros de su familia, o el documental inédito ‘Caso Urquijo’, que trató uno de los crímenes más mediáticos de la historia en España.

El equipo titular al frente de ‘#CASO’

El nuevo formato de laSexta contó con un reputado equipo de periodistas especializados en este ámbito, como Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa, figuras reconocidas en el periodismo de investigación.

Carlos Quílez, periodista con cerca de 40 años de experiencia en Tribunales, información judicial y policial, había trabajado más de una década en programas de Atresmedia, como ‘Aruser@s’ y ‘Y ahora Sonsoles’, donde era coordinador de sucesos. Quílez había cubierto miles de investigaciones policiales y asistido a más de 500 juicios, además de ser autor de una docena de novelas de true crime y profesor de Periodismo en la Universidad de Barcelona. También fue galardonado con el premio Crímenes de Tinta y el premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón.

Cruz Morcillo dedicó cerca de 30 años a la investigación de sucesos y la información policial. Comenzó su carrera en 1997 en el diario ABC, donde continuó trabajando, y luego se trasladó a la radio y la televisión. Ha sido galardonada con premios del Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros.

Bea Osa, periodista de investigación en sucesos y especializada en Tribunales, contaba con más de 20 años de experiencia en televisión. Había trabajado en laSexta y también formó parte del equipo de sucesos en ‘Y ahora Sonsoles’. Durante su trayectoria, abordó los casos más relevantes de la última década.

‘La base’, el primer #CASO del estreno

En 1992, se produjo el asesinato de una joven en el garaje de su casa en Zaragoza. Durante años, la policía intentó acotar a los sospechosos, pero la falta de pruebas llevó el caso a un callejón sin salida. Dos décadas después, un juez dispuesto a resolver el crimen descubrió que podría estar conectado con otro asesinato ocurrido en la misma ciudad solo 42 días después. Cuando se comprobó que se trataba del mismo autor, surgió la hipótesis de un asesino en serie, vinculado directamente con la base militar norteamericana.

- A word from our sposor -

spot_img

laSexta presenta ‘#CASO’, su nueva serie documental true crime que llega el miércoles 18 de septiembre