Las Palmas de Gran Canaria se suma a la Semana Europea de la Movilidad con múltiples actividades para promover la sostenibilidad
Las Palmas de Gran Canaria celebró la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2024 con un amplio programa de actividades dirigidas a toda la ciudadanía, que se llevaron a cabo entre el 16 y el 22 de septiembre en distintos puntos de la capital con el objetivo de fomentar las formas de desplazamiento sostenibles y saludables.
Actividades destacadas
La Fiesta de la Bici tuvo lugar el domingo 22 de septiembre y recorrió la Avenida Marítima desde Belén María hasta la Fuente Luminosa. La calle Barcelona acogió el viernes 20 la celebración del ‘Día Sin Coches’, con talleres infantiles y música en directo. Durante la semana, se organizaron actividades como una ‘Fiesta Infantil de la Movilidad’, un encuentro con los niños y niñas del VOPIA, jornadas de trabajo y una exposición de arte.
Organización del evento
El evento estuvo organizado por la Concejalía de Movilidad del Consistorio, con el apoyo de la Consejería de Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de Guaguas Municipales y Sagulpa. Bajo el lema ‘¡Combina y Muévete!’, la SEM giró este año en torno al espacio público compartido.
Declaraciones de los representantes
El concejal de Movilidad, Empleo y Distrito Centro del Ayuntamiento, José Eduardo Ramírez, comentó que “un año más, la ciudad se sumó a esta campaña, que resalta y pone en valor las políticas en favor de la movilidad saludable que se llevan a cabo en toda Europa y que se continuarán impulsando en la capital como parte de nuestra apuesta decidida por la sostenibilidad”.
Además, destacó que en esta edición de la SEM, desde la Concejalía de Movilidad se hizo hincapié en las iniciativas relacionadas con la recuperación de los espacios públicos y el trabajo de concienciación con la juventud y la infancia, quienes serán los actores de la movilidad del futuro.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo Insular, Teodoro Sosa, aseguró que “el Cabildo y el Ayuntamiento coincidieron plenamente en el enfoque con el que se quería avanzar hacia una movilidad más sostenible, un gran reto que enfrenta nuestra sociedad, especialmente en territorios insulares. Por eso es necesaria esta apuesta firme”.
Programa de actividades
La Semana Europea de la Movilidad 2024 comenzó el lunes 16 de septiembre, con la presentación de un nuevo vehículo de hidrógeno de Guaguas Municipales. Además, por la tarde, se abrió al público en el Intercambiador de Santa Catalina una exposición de obras artísticas realizadas en un taller de iniciación a la pintura mural bajo el proyecto ‘Mueve tu Talento’ de Guaguas Municipales.
El martes 17, Sagulpa celebró un acto en el Hotel Santa Catalina, conmemorando el cierre de su 30 aniversario, donde se repasó la trayectoria de la empresa pública en estas tres décadas y la huella que ha dejado en la movilidad de la ciudad. También se presentó la evolución de la valoración de la marca.
El miércoles 18, Guaguas Municipales presentó, en el Gabinete Literario, una publicación que ofreció reflexiones y experiencias de la compañía municipal durante el periodo de gratuidad del transporte público, implementado desde enero de 2023. Se analizó este proceso que vive la compañía actualmente.
A continuación, el Ayuntamiento anunció su adhesión, a través de Sagulpa, a la Red de Ciudades que Caminan, un colectivo dedicado a mejorar los itinerarios peatonales y recuperar el espacio público para las personas. La misma tarde, se lanzó una iniciativa de colaboración entre el Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) de la capital y Sagulpa, junto a la Asociación ‘Mejor en Bici’, para que los alumnos-trabajadores de distintos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) fueran voluntarios del proyecto solidario ‘Sítycleta Sin Límites’.
El jueves 19, la Concejalía de Movilidad explicó las novedades del proyecto europeo Spine, desarrollado a través de Guaguas Municipales y Sagulpa, que busca fomentar la coordinación de diferentes modos de transporte mediante la creación de nudos de intercambio (hubs). En la capital, ya hay un proyecto en redacción para mejorar el entorno del Auditorio. Esta iniciativa se detalló además en un podcast audiovisual que se grabó después.
El viernes 20 se celebró el Día Sin Coches, uniéndose la calle Barcelona (entre las vías Luis Antúnez y Menéndez y Pelayo) durante toda la jornada. Desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, se llevaron a cabo diversas actividades para los niños y niñas de los CEIP Alcaravaneras y La Salle. El Ayuntamiento también aprovechó la ocasión para anunciar la creación de una nueva Zona de Bajas Emisiones en el barrio de Las Alcaravaneras, con el fin de mejorar la calidad del aire y promover una movilidad más sostenible.
Por la tarde, de 17:00 a 21:00 horas, se organizaron más talleres para todos los públicos. Las personas que se acercaron hasta el entorno de la calle Barcelona disfrutaron del concierto de la ‘Musicleta’, en un ambiente lúdico y festivo.
El sábado 21, en el Espacio Grada Joven del Parque del Estadio Insular, tuvo lugar el primer encuentro VOPIA (Voces del Órgano de Participación de la Infancia y de la Adolescencia) del curso escolar, con la participación de diversos especialistas del ámbito de la movilidad que capacitaron a los niños y niñas para que fuesen embajadores de movilidad urbana sostenible en sus centros escolares.
A continuación, en el mismo lugar, los menores del VOPIA y las familias interesadas participaron en distintos talleres en la ‘Fiesta Infantil de la Movilidad’, que tuvo lugar durante toda la mañana, contando con una batucada y un circuito de educación vial con bicicletas, a cargo de la Asociación ‘Canary Moving’.
Como cierre de la SEM 2024, la ciudad celebró el domingo la Fiesta de la Bici. La concentración se llevó a cabo en la rotonda de Belén María desde las 10:30 de la mañana, y una hora más tarde, salió la comitiva en un recorrido que atravesó la Avenida Marítima y finalizó en la Fuente Luminosa.
Una vez allí, la ciudadanía disfrutó de música en vivo, actividades lúdicas, sorteos, talleres infantiles y una zona gastronómica. Asimismo, se habilitó un circuito interno entre las calles Alcalde Ramírez Bethencourt, Muelle Las Palmas y Venegas.
Las personas interesadas en participar en el evento hicieron su inscripción a través del formulario disponible y retiraron una camiseta conmemorativa el día de la celebración, en Belén María, antes de comenzar el evento, de 10:00 a 11:30 horas, en la carpa destinada para ello.