Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La temporada teatral en Madrid arranca estos días y el número de septiembre de la revista ilustrada del Área de Cultura, Turismo y Deporte está dedicado al teatro y sus estrenos en la capital. La publicación eme21mag también está de estreno, puesto que el galardonado creador de cómics e ilustrador Paco Roca es el autor de la portada de este mes, en su primera colaboración con la revista. Ficción y realidad se entremezclan entre las bambalinas del paisaje más reconocible de Madrid, con su vida, y ese sello tan genuino de este “dibujante ambulante” valenciano.

El teatro que viene

El reportaje de apertura, firmado por Ignacio Vleming e ilustrado por Raúl Arias, trata del teatro que viene, con nuevas direcciones artísticas y la presencia de más autoras en los teatros madrileños. Precisamente, la entrevista de este mes es para Eduardo Vasco, el nuevo director del Teatro Español -el retrato lo firma Fernando Vicente-, quien reveló las novedades de la próxima temporada del teatro en activo más antiguo de Europa.

El teatro de siempre en las calles de Madrid

A página doble, Guisa dibuja un mapa del Madrid de Valle-Inclán, con los rincones favoritos del padre de Max Estrella y el esperpento, como el Callejón del Gato o la Cueva de Zaratustra. Concha Velasco ilumina la Gran Vía desde el neón del Teatro Capitol. Lo dibuja Carmen Soler con motivo de la ruta ‘El Madrid de Concha Velasco’, creada por Madrid Film Office. También se puede ver a doble página, ilustrado por Luis Pérez Calvo, el Teatro Chino de Manolita Chen que estuvo situado en la célebre Corrala de Madrid del barrio de Lavapiés. Sobre la vida de otro autor teatral, Muñoz Seca, escribió Javier Olivares a través de Selva.

Candela Sierra relata cómo son los sonidos, y los silencios, antes y durante una función teatral. Nacho Sevilla hace un acercamiento muy original desde la ornitología al tema del teatro. Y hay más teatro con los fondos del Museo ABC, que ceden a eme21mag unas ilustraciones que recogen la vida teatral madrileña de todos los tiempos.

La agenda cultural de septiembre

También hay espacio en la revista cultural para la pintura. Un reportaje a doble página sobre la exposición Setenta grandes maestros de la colección Pérez Simón que se inauguró en CentroCentro. Se pudo ver del 20 de septiembre al 12 de enero en este espacio municipal ubicado en el Palacio de Cibeles. Y siguiendo con pintura, el 40º aniversario de la restauración de Las Meninas fue visto a través de los ojos de Javier Zabala.

Otra visita cultural que pudieron hacer madrileños y visitantes fue al histórico frontón Beti Jai de Chamberí. Elena Hernando, directora general de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, habla de esta joya arquitectónica que ha sido restaurada tras un riguroso proceso de investigación y que se puede descubrir a través de una visita guiada con el programa del Ayuntamiento ‘Descubre Beti Jai’. El reportaje está ilustrado por Raúl Torres.

La programación cultural también estuvo presente en la agenda de JOBO, el Joven Bono Cultural, y las actividades gratuitas para los jóvenes entre 16 y 26 años que son usuarios de este bono creado por el Ayuntamiento de Madrid. Y dentro de la agenda de JOBO está CRECE, la cita anual de la escuela de circo Carampa, y cuyo espectáculo se pudo ver en el Teatro Circo Price del 12 al 15 de septiembre.

También se pudieron ver gratis con JOBO en el Teatro Español, de martes a viernes, Carmen, Nada de Nadie (del 10 de septiembre al 19 de octubre) y Luces de Bohemia (del 17 de octubre al 15 de diciembre).

La revista está disponible en versión digital y su edición impresa se podrá conseguir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y puntos turísticos.

- A word from our sposor -

spot_img

La temporada teatral en Madrid destaca en el número de septiembre de eme21mag