‘Patrimonio Vivo’ se va de ruta por los barrios de Schamann, San Juan, La Isleta y San Cristóbal
El área de Cultura programa visitas guiadas por personas expertas a diferentes enclaves históricos de la ciudad en los meses de septiembre, octubre y noviembre. El acceso es gratuito previa inscripción en la web de Cultura. Las rutas guiadas de «Patrimonio Vivo» invitan a la ciudadanía a conocer el legado histórico y arquitectónico de la ciudad. Schamann, la Batería de San Juan, La Isleta y el barrio marinero de San Cristóbal son las nuevas paradas de los recorridos organizados por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para estos meses.
Ruta guiada en Schamann
La ruta guiada «El Schamann de Galdós y Rubió Tudurí» recorrió la iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores, la plaza de Don Benito y el Paseo de San Antonio el 27 de septiembre a partir de las 18:00 horas. Durante dos horas, el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, guió a los asistentes por este popular enclave que forma parte del distrito de Ciudad Alta. Fue una oportunidad para conocer de cerca el patrimonio cultural y arquitectónico vinculado a importantes figuras como el escritor Benito Pérez Galdós y el arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí.
Visitas a la Batería de San Juan
Este mes también se ofreció nuevamente a los ciudadanos la oportunidad de visitar el complejo defensivo de la Batería de San Juan. La visita tuvo lugar el 28 de septiembre, a las 11:00 horas, y el arqueólogo Artemi Alejandro Medina explicó los detalles de este singular emplazamiento que atestigua distintos hechos históricos a nivel global, ocurridos entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, formando parte del patrimonio militar contemporáneo. Esta ruta se repitió los sábados 26 de octubre y 30 de noviembre.
Nueva ruta en el marco de «Patrimonio Vivo»
El 25 de octubre, a partir de las 17:00 horas, se presentó «Fiestas de La Naval, tras los pasos de Gregory Peck», una nueva ruta con tres paradas en el Mercado del Puerto, la iglesia de La Luz y el Castillo de La Luz. Se brindó a conocer todas las curiosidades y la riqueza arquitectónica de estos lugares emblemáticos en el barrio de La Isleta, a cargo de Juan José Laforet. La asistencia a esta visita estuvo sujeta a inscripción en la web de Cultura.
Encanto del barrio marinero de San Cristóbal
Finalmente, «Patrimonio Vivo» se sumergió en la historia y el encanto del barrio marinero de San Cristóbal. La ruta bajo el título «El barrio marinero de San Cristóbal y la hija del Mestre (1928)» tuvo lugar el 29 de noviembre a las 17:00 horas, con el cronista Laforet al frente de este paseo que transportó a los orígenes de este pintoresco rincón costero. La visita comenzó con una parada en el histórico Castillo de San Cristóbal, una fortificación que ha protegido la costa durante siglos y que ofrece unas vistas inigualables del océano Atlántico.
Durante la ruta, se hizo una mención especial a la película La Hija del Mestre (1928), un hito del cine mudo español filmado en este barrio, que captura la esencia de la vida de los pescadores y las historias de amor y sacrificio en esta comunidad. A través de anécdotas y escenas emblemáticas, se revivió la magia de esta película que inmortalizó a San Cristóbal en la gran pantalla. Para participar en esta visita, la inscripción en la web de Cultura se abrió el 18 de noviembre.
El proyecto de «Patrimonio Vivo» responde al propósito del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria de poner al alcance de toda la ciudadanía la riqueza del patrimonio arquitectónico de la ciudad como una herramienta de encuentro, comenzando por su conocimiento y garantizando su acceso.
Todas las rutas programadas son gratuitas, previa inscripción, y se recomienda usar calzado cómodo y cerrado. En el caso de la visita a la Batería de San Juan, se ofreció transporte gratuito para el traslado, además de llevar agua, gorra y bastón de senderismo.