El proyecto para crear el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, coordinado por el Principado, avanza en el proceso de comercialización de la mayor ruta ecoturística de Europa, que se iniciará en 2025. Este proyecto, respaldado por fondos Next Generation, ya incluye 331 empresas de la cornisa cantábrica, ubicadas en 25 espacios protegidos de las cuatro comunidades autónomas que forman parte de esta marca: Asturias, Galicia, Cantabria y Euskadi.
Agencias de viajes se interesan en la ruta
Las empresas están finalizando los productos que formarán parte de esta gran ruta por los principales lugares de interés natural de la España Verde. Se ofrecerán actividades relacionadas con la observación de la fauna y el turismo activo, entre otras. Este sería el último paso antes de la comercialización efectiva bajo el nombre conjunto de Corredor de Ecoturismo de la España Verde.
Visita de agencias de viaje
En este sentido, se invitó a una veintena de agencias de viaje de Estados Unidos, Europa y España para visitar la cornisa este otoño e incorporar el corredor cantábrico en sus ofertas a partir del próximo año.
Comisión de seguimiento
La viceconsejera de Turismo de Asturias, Lara Martínez, participó en una comisión de seguimiento de la marca turística España Verde, donde se analizó la actividad realizada en los meses recientes y el impulso dado al corredor de ecoturismo.
En la sesión se decidió intensificar en los meses siguientes la internacionalización de esta marca conjunta, apoyándose en recursos compartidos como el Camino del Norte, el patrimonio histórico y artístico, o incluso el surf. Se previó organizar viajes de prensa en colaboración con las oficinas de turismo en España, dirigidos a los principales mercados emisores como Alemania, Italia, Suiza, Francia, Austria y Portugal. Próximamente, se presentará en la ciudad portuguesa de Oporto la propuesta gastronómica de la España Verde.
Participantes en la comisión
En la comisión de seguimiento también participaron el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezábal; y el subdirector general de Márketing de Turespaña, Enrique Ruiz de Lera.
Promoción de España Verde
España Verde es la marca territorial lanzada en 1989 por Galicia, el Principado de Asturias, Cantabria y Euskadi, con el apoyo de Turespaña. Su objetivo es posicionar la cornisa cantábrica como destino turístico alternativo en el mercado internacional, reforzando su imagen de marca y promocionándose como un destino único. España Verde lidera a nivel nacional en naturaleza, con 14 Reservas de la Biosfera de la UNESCO, 25 parques naturales, casi 2.000 kilómetros de costa y más de 2.800 alojamientos rurales.