Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad aborda el informe del sistema sanitario en España La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en un encuentro organizado por el Observatorio Europeo de los Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria de la OMS Europa para analizar el sistema sanitario español, donde se presentó el informe Health Systems in Transition sobre el Sistema de Salud en España.

Anuncio de un nuevo plan de acción

La ministra ha anunciado que se estaba ultimando un nuevo Plan de Acción de Atención Primaria “que abordaría los desafíos y garantizaría que nuestra atención primaria siga siendo un modelo de eficacia y equidad.” Desafíos, mencionó, como la falta de profesionales en algunas áreas, especialmente en zonas rurales, la sobrecarga de la demanda y la coordinación entre niveles asistenciales. También, a raíz de la pandemia, “hay que trabajar en el acceso al sistema sanitario porque no hay que romper la relación médico-paciente.”

El sistema nacional de salud como referente

García destacó que con una cobertura prácticamente universal, nuestro Sistema Nacional de Salud representa magníficamente los valores de justicia, equidad y solidaridad que definen a nuestra sociedad. Esto se puso en marcha a raíz de la Ley General de Sanidad aprobada por Ernest Lluch en 1986. “Es un sistema robusto, que ha permitido alcanzar niveles de vida y bienestar que son referentes, no solo en Europa, sino en el mundo”.

Recuperación y avances en el sistema sanitario

El informe presentado refleja el intenso esfuerzo realizado desde 2018 para recuperar, actualizar y profundizar en esos avances, “con especial atención a la recuperación de la cobertura universal, el fortalecimiento de la atención primaria y la ampliación del paquete de prestaciones,” en áreas como la salud bucodental y visual.

Defensa de la universalidad en el sistema sanitario

Sobre la universalidad, Mónica García manifestó que “en un contexto en el que crecen las voces que intentan señalar a la población inmigrante como responsable de los males que puedan aquejar a nuestros servicios públicos, resulta esencial reafirmar nuestra defensa de un sistema sanitario para todos y para todas”. “En tiempos en los que algunos agitan la bandera del racismo y la exclusión, es importante que reivindiquemos, con la cabeza bien alta, la sanidad universal como una de nuestras mayores fortalezas”, añadió.

Calidad en la atención primaria y salud bucodental

España puede enorgullecerse, continuó la ministra, de ofrecer atención primaria de calidad a toda su población, sin importar la situación económica de cada persona. También se refirió a la necesidad de ampliar la cobertura de la salud bucodental y la salud visual para cerrar una de las grandes brechas de acceso a nuestro sistema sanitario: “Porque si somos un país referente en Europa y en el mundo, tenemos la responsabilidad de mantener ese liderazgo y navegar los desafíos que se presenten”.

Colaboraciones y cooperación en el ámbito sanitario

En el acto, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de la cooperación y las alianzas con la Comisión Europea y la oficina europea de la OMS. Esta cooperación ha sido fundamental en cuestiones como la plataforma de demostración de atención primaria o el próximo evento sobre recursos humanos en los sistemas sanitarios, relacionado con la enfermería, la salud mental de los profesionales o la evacuación de niños desde Gaza. Además, se ha trabajado en conjunto con el Observatorio en materia de corrupción.

Identificación de áreas de mejora

El informe presentado es vital para realizar políticas públicas eficientes que aterricen en lo concreto. Padilla habló del orgullo del sistema sanitario, pero también de la necesidad de identificar las cuestiones a mejorar para “pasar pantalla” y abordar nuevas problemáticas.

Confianza en el sistema sanitario

Natasha Azzopardi-Muscat, directora de la División de Políticas y Sistemas Nacionales de Salud de OMS Europa, resaltó la importancia de mantener la confianza de todas las personas que participan en el sistema sanitario, lo cual es fundamental para “mantener, innovar y seguir invirtiendo.”

- A word from our sposor -

spot_img

El Ministerio de Sanidad lanza nuevas medidas para mejorar la salud pública