Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), Alfonso Sánchez, presidió la ceremonia de entrega de los Premios Muévete Verde, organizados por el Ayuntamiento de Madrid dentro de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad 2024 (SEM24). En esta XVIII edición, se seleccionaron cinco iniciativas de distintas categorías. Los trofeos, que son artesanales, únicos e inclusivos, fueron elaborados por personas con discapacidad intelectual de la asociación CÍRVITE.

Selección de los ganadores

El jurado realizó un análisis riguroso de cada iniciativa presentada para identificar y seleccionar a los ganadores. Empresas, instituciones, centros educativos, asociaciones y ciudadanos participaron en estos premios anuales, diseñados para valorar el compromiso empresarial y las iniciativas ciudadanas que contribuyen a mejorar la movilidad en Madrid.

Premios en diversas categorías

En la categoría de Mejora de la Experiencia de Cliente, el premio fue otorgado a la empresa de transporte ALSA, por su metodología de customer journey para personas con discapacidad y diversidad funcional. El objetivo de esta estrategia es que todos los viajes interurbanos sean 100 % accesibles e inclusivos. Este sistema, ya implementado en todas las líneas interprovinciales, se nutre de las sugerencias que recibe diariamente de los clientes. Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA, recogió el premio.

En la categoría de Innovación, el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte (CITET) ganó el premio por su proyecto ‘Ale-hoop’, que se centra en la aerologística de emergencias para hospitales y organismos públicos. Francisco Aranda, vicepresidente, y Ramón García, director general de CITET, estuvieron presentes. El suministro médico mediante drones tiene un potencial significativo en la atención de emergencias y la tasa de supervivencia. El análisis realizado por CITET supone un punto de partida para el futuro de la logística aérea.

El tercer premio de la categoría de Descarbonización fue recibido por Íñigo Azcona, director comercial para España y Portugal de Irizar e-mobility, por el vehículo 100 % eléctrico ie tram. Este modelo de autobús se destaca en la primera línea de Bus Rapid en Madrid por sus prestaciones, tecnología sostenible, rapidez y diseño vanguardista.

En la categoría de Digitalización, la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (UPM) obtuvo el galardón por su proyecto sobre gemelos digitales, Digital Twins for Infrastructures and Cities. El subdirector Vicente Alcaraz recogió el premio. Este proyecto, cofinanciado por el programa Digital Europe de la Comisión Europea, tiene el apoyo de cuatro universidades europeas y varias pymes innovadoras para encontrar soluciones digitales que favorezcan la sostenibilidad.

Finalmente, Daniela Arias, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), fue reconocida en la categoría de Investigación por su tesis Análisis de los patrones espacio-temporales de los servicios de micromovilidad: situando BiciMAD en contexto. Este trabajo va más allá de los perfiles de uso y también analiza el impacto del sistema de alquiler de bicicletas BiciMAD en otros modos de transporte.

Premios artesanales y sostenibles

El trofeo que recibieron los representantes premiados es una creación completamente artesanal elaborada con materiales naturales como el barro y la madera reciclada. Esto se realiza gracias a un acuerdo entre EMT Madrid y la asociación CÍRVITE. El horneado de los trofeos se llevó a cabo en las instalaciones de la asociación, utilizando energía solar de placas fotovoltaicas, en línea con la economía circular.

CÍRVITE es una asociación sin ánimo de lucro con más de 40 años de trayectoria, que se dedica a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, apoyando también a sus familias.

Criterios de valoración de Muévete Verde

Los Premios Muévete Verde consideraron seis criterios al seleccionar los proyectos ganadores: el alcance y repercusión de la iniciativa, su carácter transformador, el grado de innovación, la transferibilidad a otras personas u organizaciones, el grado de implantación y las acciones que favorecen su ejecución y replicabilidad.

En el proceso de identificación, valoración y selección de las mejores prácticas presentadas, se contó con la colaboración de numerosas entidades nacionales, regionales, municipales, universitarias y vecinales, todas activamente implicadas en la gestión de la movilidad urbana.

El jurado estuvo integrado por representantes de diversas organizaciones, incluyendo la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Fundación CONAMA, IE Business School, IESE Business School, Universidad Pontificia Comillas, entre otros, todos involucrados en el ámbito de la movilidad.

- A word from our sposor -

spot_img

Premios Muévete Verde 2024: las mejores iniciativas de movilidad urbana sostenible son reconocidas