ARPOSA ejecutará el parking de La Grandiella y Tratamientos Asfálticos el del PEPA para sacar tráfico del centro.
Nuevas plazas de aparcamiento en Avilés
Avilés contaría con 213 nuevas plazas de aparcamiento a las entradas de la ciudad, con una inversión de 723.000 euros procedentes de fondos Next Generation.
Detalles de la construcción
La empresa ARPOSA 60 SL llevaría a cabo la construcción del aparcamiento disuasorio de La Grandiella, mientras que la empresa TRATAMIENTOS ASFÁLTICOS SA se encargaría del del Parque Empresarial del Principado de Asturias (PEPA). El importe de la obra para La Grandiella sería de 381.570,38 euros y para el PEPA de 342.150,68 euros, lo que representaría una baja global de casi el 10 por ciento respecto al precio de licitación.
En total, las dos obras significarían una inversión de 723.721 euros financiada con fondos europeos de Next Generation, lo que incrementaría la oferta de estacionamiento a la entrada de la ciudad con 213 nuevas plazas.
Compromiso con la sostenibilidad
La actuación representaría un avance hacia el diseño de una ciudad más sostenible, alineado con las estrategias del Plan de Movilidad Urbana (PMUS) de Avilés.
Características de los aparcamientos
Según los proyectos, el aparcamiento de La Grandiella contaría con 127 plazas para vehículos, de las cuales 4 serían de movilidad reducida; 11 para motocicletas y un área de descanso con plataforma de servicios para 3 autocaravanas. También habría 4 estaciones de carga eléctrica y una plataforma para bicicletas de alquiler municipal, continuando con la iniciativa del Ayuntamiento de Avilés de fomentar el uso de medios de transporte no contaminantes.
El aparcamiento en el PEPA tendría capacidad para 86 vehículos, que incluirían 3 plazas de movilidad reducida y 10 para motocicletas. Además, se habilitaría un área de descanso para 4 autocaravanas, con plataforma de servicios, 4 estaciones de carga eléctrica y una plataforma para bicicletas de alquiler municipal.
Señalización y alumbrado
Las actuaciones se completarían con la señalización horizontal y vertical en ambos aparcamientos, necesaria para la delimitación de las zonas de circulación, plazas de estacionamiento para vehículos y reservas para movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y futuras estaciones de carga para vehículos.
Asimismo, el contrato incluiría la instalación de alumbrado de alta eficiencia energética, proyectado con 9 luminarias montadas sobre báculos de hormigón.
Gestión del estacionamiento
Es importante recordar que el PMUS de Avilés propondría gestionar la oferta de estacionamiento como una herramienta de intercambio hacia otros modos de transporte más sostenibles, combinando el estacionamiento regulado en superficie y bajo rasante junto con aparcamientos disuasorios en las entradas a la ciudad. Se aplicarían medidas para asegurar la dotación mínima de plazas de carga y descarga, movilidad reducida y estaciones de carga eléctrica.
Ubicación de los nuevos aparcamientos
Estos dos nuevos aparcamientos disuasorios se implantarían en ubicaciones estratégicas junto a dos de las entradas principales a Avilés, en parcelas de titularidad municipal que estarían actualmente en desuso.
El aparcamiento de La Grandiella se ubicaría junto al acceso suroeste a la ciudad desde la N-632 y la AS-237, en una parcela municipal con acceso desde la Avenida de la Grandiella. Esta intersección sería uno de los principales accesos al centro urbano de Avilés, concentrando un gran número de desplazamientos tanto en horario matutino como en vespertino. Se considera óptimo debido a su proximidad al centro urbano (15 minutos a pie hasta el Ayuntamiento) y al Hospital San Agustín (10 minutos a pie). El área a urbanizar en La Grandiella alcanzaría los 3.680 m2.
El aparcamiento en el PEPA se ubicaría en otra parcela municipal limitada por las calles Calafates, Amanteros y la AS-238, dentro del Polígono Empresarial del Principado de Asturias, junto al edificio de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, con mejor acceso a partir del enlace 1 de la Autovía AI-81 (nuevo acceso del PEPA). El área a urbanizar sería de 3.778 m2.
Financiación del proyecto
El contrato estaría financiado en un 80% por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de acuerdo con la Resolución de 22 de mayo de 2023, que concuerda con las políticas de modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, así como la recuperación del turismo.