laSexta estrena una nueva entrega de ‘#CASO’, su serie documental del género true crime que cuenta con tres de los periodistas más reconocidos en el campo de la información criminal, Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa. El próximo episodio abordará el caso de Vanessa Lorente, una joven madre de 22 años que desapareció junto a su bebé, cuatro meses después de su nacimiento.
Éxito del estreno de ‘#CASO’
‘#CASO’ se estrenó con éxito, siendo el 2º mejor estreno del año para la cadena, con un 7,5% de cuota, cerca de 700.000 seguidores de media y 1.873.000 espectadores únicos. Se impuso en su franja a sus competidores privados y subió al 9,3% en Target Comercial, además de ser líder en Madrid (11,6%) y Aragón (12,3%).
Relato de casos en cada capítulo
Quílez, Morcillo y Osa tejen en cada capítulo el relato contrastado de seis casos, que cuentan con la participación de los propios investigadores. Carlos Quílez ejerce de prescriptor, poniendo voz a la narración de los casos y sirviendo de hilo conductor. Cruz Morcillo y Bea Osa completan y apoyan las investigaciones con sus aportaciones en formato entrevista.
Conjunto de historias autoconclusivas
Compuesta de seis casos autoconclusivos y con una duración de 50 minutos cada entrega, ‘#CASO’ se detiene en investigaciones llevadas a cabo en los últimos 30 años, siendo la primera en 1992 y la más reciente en 2017.
Producción y dirección del documental
Esta serie documental de Atresmedia está producida por Tresmedia, con la colaboración de La Caña Brothers. La dirección está a cargo de José Ángel Montiel, y cuenta con la producción ejecutiva de Teresa Latorre, creadora de ‘El Instante Decisivo’ y productora ejecutiva de ‘No se lo digas a nadie’.
El equipo periodístico de ‘#CASO’
El nuevo formato de laSexta cuenta con un equipo de periodistas especializados en información criminal: Carlos Quílez, Cruz Morcillo y Bea Osa.
Carlos Quílez, periodista con cerca de 40 años de experiencia en tribunales e información policial, trabaja en diferentes programas de Atresmedia desde hace más de una década. Presenta los sucesos en ‘Y ahora Sonsoles’, es profesor de Periodismo en la Universidad de Barcelona y autor de varias novelas negras. Ha ganado premios como el Crímenes de Tinta por ‘La soledad de Patricia’ y el Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón por ‘Mala Vida’.
Cruz Morcillo, periodista dedicada a la investigación de sucesos desde hace casi 30 años, comenzó su carrera en 1997 en el diario ABC, donde sigue escribiendo. También ha colaborado en radio y televisión, actualmente en ‘Y ahora Sonsoles’. Ha recibido varios premios de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial, la Policía Nacional y la Guardia Civil. Autora de podcasts de true crime, ha escrito cinco libros incluyendo ‘Palabra de Vor: las mafias rusas en España’, que le valió el premio Rodolfo Walsh.
Bea Osa es periodista de investigación con más de dos décadas en televisión, actualmente en Antena 3. Forma parte del equipo de ‘Y ahora Sonsoles’ y es autora del libro ‘Olor a muerte en Pioz’.
El caso de Vanessa
Vanessa Lorente, una joven de 22 años que, desde niña, luchó contra su mala fortuna, encontró motivos para vivir al nacer su bebé. Solo cuatro meses después, madre e hijo desaparecieron repentinamente de su pueblo, sin dejar rastro. Nadie imaginaba que la maternidad se convertiría en su sentencia de muerte.
Con ‘#CASO’, Atresmedia y laSexta ampliaron su apuesta por el género true crime, cuyo catálogo se podía ver en atresplayer y que incluye ‘Tor’, una exitosa docuserie sobre el misterioso asesinato de Josep Montané. Además, se suman producciones como ‘Anglés, historia de una fuga’, sobre la fuga del criminal más buscado de España, y ‘No se lo digas a nadie’, que narra el asesinato de una familia y el primer crimen compartido por Whatsapp.