La Iniciativa DestinE, Respaldada por la Comisión Europea
Atos ha anunciado que ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar un consorcio que tendría como objetivo una misión inicial de 12 meses para expandir las capacidades de la plataforma de servicios DestinE. Para lograr esto, el Grupo diseñaría e implementaría aplicaciones y servicios avanzados (AAS).
Componentes de la Iniciativa DestinE
Impulsada por la Comisión Europea, DestinE incluye los siguientes componentes: gemelos digitales de la Tierra; un data lake para procesar grandes datos en la nube; y una plataforma de servicios diseñada por ESA. AAS facilitaría el uso de los datos de la plataforma DestinE, así como la implementación de servicios por parte de los interesados en el ecosistema europeo. Como resultado, los estados miembros de la Unión Europea, instituciones europeas, fabricantes, académicos y científicos podrían desarrollar estrategias para adaptarse al cambio climático e implementar medidas precisas y efectivas que aseguren la mitigación.
Colaboración con Socios Tecnológicos
Junto con sus socios Mews y ACRI-ST, Atos apoyaría a ESA en sus esfuerzos por identificar y desplegar tecnologías innovadoras en inteligencia artificial generativa, fusión de datos y visualización 3D. Estas tecnologías se integrarían en la plataforma de servicios DestinE, formando los bloques de construcción aplicativos y arquitectónicos que permitirían a los usuarios desbloquear todo el potencial del data lake y las capacidades de gemelo digital para crear contenido, servicios y herramientas de toma de decisiones. Los usuarios tendrían acceso a una variedad de algoritmos, herramientas digitales colaborativas, información temática, modelos, simulaciones, pronósticos y visualizaciones gráficas.
Desarrollo de Casos de Uso
Los componentes de la plataforma acelerarían el desarrollo de múltiples casos de uso que destacarían el impacto de fenómenos naturales y actividades humanas en la Tierra, a la vez que se planificaba para situaciones de clima extremo, se adaptaba la política a los desafíos climáticos y se aumentaba la conciencia pública. Por ejemplo, ¿cuáles son los efectos del cambio climático en el uso del suelo? ¿Qué iniciativas deberían liderarse en ciudades y regiones y cómo se podría monitorizar su impacto positivo a lo largo de las décadas? ¿Qué herramientas deberían desplegarse para abordar el impacto de la fabricación y educar a otros sobre cuestiones climáticas?
Experiencia de Atos en el Proyecto
La ESA confió en Atos debido a su experiencia en el desarrollo y operación de servicios avanzados en la plataforma DestinE dentro de iniciativas europeas a gran escala. La capacidad del Grupo para combinar el conocimiento de sus socios, en este caso, la habilidad consultora de Mews y las competencias fundamentales de ACRI-ST para procesar y gestionar datos satelitales, sería fundamental. El profundo conocimiento de Atos sobre las plataformas de nube sería clave, ya que DestinE opera en una infraestructura de computación flexible y segura de código abierto, respaldada por operadores de nube pública ubicados en Europa.
Equipos Especializados de Atos
Esta iniciativa está liderada por los equipos de Atos ubicados en Toulouse, especializados en desplegar y utilizar plataformas de observación de la Tierra, respaldados por expertos interdisciplinarios que trabajan en los Inno’Labs de Atos, centros de innovación que albergan científicos, científicos de datos, especialistas en inteligencia artificial, arquitectos de TI y desarrolladores de software.
Raoul Roth, CEO de Atos en Francia, comentó: “Es un honor que la ESA deposita su confianza en nuestro Grupo. Esto es un testimonio de nuestra experiencia y compromiso a largo plazo para ayudar a las organizaciones en toda Europa a ofrecer servicios con tecnologías de alto valor añadido y un impacto duradero en el futuro de nuestro planeta.”
Datos y Modelos de Climatología
La plataforma de servicios DestinE está alimentada por los datos de observación espacial de la ESA gracias a las misiones Earth Explorers y Copernicus Sentinel, junto con datos proporcionados por las organizaciones meteorológicas de Europa. DestinE utiliza modelos de simulación climática basados en los sistemas de computación de alto rendimiento (HPC) de Europa.
Futuro de la Iniciativa DestinE
La Comisión Europea lanzó la iniciativa DestinE en 2022. La plataforma de servicios, el data lake y el motor de gemelos digitales se han lanzado en 2024. Enfocándose en extremos inducidos por el clima y la adaptación al cambio climático, los primeros dos gemelos digitales también pasaron por pruebas de demostración. Entre ese momento y 2030, se integrarían gemelos digitales adicionales, culminando en el desarrollo de DestinE como una réplica digital completa de la Tierra.
La plataforma DestinE está cofinanciada por la Unión Europea. Las perspectivas y opiniones expresadas en este comunicado de prensa son de los autores contribuyentes únicamente, y no reflejan necesariamente las opiniones de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser considerados responsables por ellas.
Acerca de Atos
Atos es un líder global en transformación digital con aproximadamente 92,000 empleados y unos ingresos anuales de alrededor de 10 mil millones de euros. Número uno en Europa en ciberseguridad, nube y computación de alto rendimiento, el Grupo proporciona soluciones personalizadas de extremo a extremo para todas las industrias en 69 países. Pionero en servicios y productos de descarbonización, Atos está comprometido con un digital seguro y descarbonizado para sus clientes.
El propósito de Atos es ayudar a diseñar el futuro del espacio de información. Su experiencia y servicios apoyan el desarrollo del conocimiento, la educación y la investigación en un enfoque multicultural y contribuyen al desarrollo de la excelencia científica y tecnológica. En todo el mundo, el Grupo permite a sus clientes, empleados y miembros de sociedades avanzar, trabajar y desarrollarse de manera sostenible en un espacio de información seguro y protegido.
Contacto de prensa
Isabelle Grangé | [email protected] | Tél : +33 (0) 6 64 56 74 88